viernes, 11 de abril de 2025

Vuelve «Metanoia», impactante obra basada en un milagro que toca almas: dará lo obtenido al Cenáculo



 Vuelve «Metanoia», impactante obra basada en un milagro que toca almas: dará lo obtenido al Cenáculo

Rafael Barrio.

Rafael Barrio interpretando al personaje en su obra "Metanoia. El toro de la conversión".

El próximo sábado 12 de abril, el teatro Fernández-Baldor de Torrelodones (Madrid) será un año más el escenario de un pase especial de Metanoia. El toro de la conversión. Escrita y producida por Rafael Barrio, la obra de teatro basada en hechos reales relata el instante milagroso vivido por el actor una noche de 1996 en el que sobrevivió a una implacable sobredosis. Lo que presenció aquel día atraparía a Barrio, sembrando en él la necesidad de contar al mundo un encuentro y experiencia personal que hizo “retumbar los cimientos más profundos” de su existencia.

Si en 2024 se destinó lo recaudado a la Fundación Lázaro, en esta ocasión irá dirigido íntegramente a la Comunidad del Cenáculo.



Barrio, licenciado en Ciencias de la Información y Diplomado en arte dramático por el ACAE (Aula Complutense de Arte Escénico), formó parte de la Compañía Teatral de la Escuela, y simultáneamente participó en diversos montajes teatrales como Marat Sade (de Peter Weiss) y Otro Sueño de una Noche de Verano (adaptación libre de Félix Belencoso de la obra de Shakespeare)

Paralelamente formó junto con otros compañeros una compañía dedicada a la animación nocturna en las discotecas madrileñas y más tarde integró la Compañía de Carmen Segarra, participando en Días Felices (de Samuel Beckett) o El Tótem en la Arena (de Gil Albors). Finalmente participó en la serie El Súper de Tele 5.


Te contamos su historia completa: 


Este sábado tendrá lugar una nueva representación de la obra de Rafael Barrio, `Metanoia´, un impactante relato de conversión que donará sus beneficios íntegramente a Fundación Lázaro.

Nueva Evangelización

Joven actor promesa, presenció el infierno tras haber «matado a Dios»: lleva su conversión a escena

Fue precisamente en ese momento de ascenso a la cima en su carrera artística cuando tuvo lugar el suceso que cambiaría su vida.

Como contó en su día a Religión en Libertad, el periodista de formación y empresario de profesión se preguntó desde entonces cómo alguien que ha estado en lo más oscuro de la vida pueda cambiar su forma de vivir, pensar y actuar por la misericordia de Dios.

De aquel proceso de reflexión surgió Metanoia, un legado artístico y relato de conversión que desde el primer momento se presentó "como una vocación, como una llamada de Dios" e incluso "un deber", el de "poner al servicio de Dios los dones que me dio para el arte dramático y contar mi historia, evangelizar con mi testimonio".


La obra se estructura en tres actos. Génesis. Pecado desvela a un protagonista que agoniza y contempla su propia alma debatiéndose entre la gracia y el pecado, en una pugna en la que vida y muerte luchan por conquistar el alma. La obra, escrita con un guion narrativo y continuas referencias taurinas, continúa con Infierno. Condenación, un segundo acto en el que Dios permite al agonizante contemplar el infierno y experimentar una vida al margen de la gracia. La historia se resolverá con un tercer acto, La lidia de la redención, en el que el alma afligida deberá tomar una última decisión.

Las entradas para el pase único de Metanoia en Madrid pueden adquirirse a través de este enlace. Todo lo recaudado se destinará a la Comunidad del Cenáculo.

Fuente: Religión en Lihertad

No hay comentarios:

Publicar un comentario