viernes, 11 de julio de 2025

Santo Evangelio 11 de Julio 2025



 Texto del Evangelio (Mt 10,16-23):

 En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Mirad que yo os envío como ovejas en medio de lobos. Sed, pues, prudentes como las serpientes, y sencillos como las palomas. Guardaos de los hombres, porque os entregarán a los tribunales y os azotarán en sus sinagogas; y por mi causa seréis llevados ante gobernadores y reyes, para que deis testimonio ante ellos y ante los gentiles. Mas cuando os entreguen, no os preocupéis de cómo o qué vais a hablar. Lo que tengáis que hablar se os comunicará en aquel momento. Porque no seréis vosotros los que hablaréis, sino el Espíritu de vuestro Padre el que hablará en vosotros.

Entregará a la muerte hermano a hermano y padre a hijo; se levantarán hijos contra padres y los matarán. Y seréis odiados de todos por causa de mi nombre; pero el que persevere hasta el fin, ése se salvará. Cuando os persigan en una ciudad huid a otra, y si también en ésta os persiguen, marchaos a otra. Yo os aseguro: no acabaréis de recorrer las ciudades de Israel antes que venga el Hijo del hombre».



«Seréis odiados de todos por causa de mi nombre»


P. Josep LAPLANA OSB Monje de Montserrat

(Montserrat, Barcelona, España)

Hoy, el Evangelio remarca las dificultades y las contradicciones que el cristiano habrá de sufrir por causa de Cristo y de su Evangelio, y como deberá resistir y perseverar hasta el final. Jesús nos prometió: «Yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo» (Mt 28,20); pero no ha prometido a los suyos un camino fácil, todo lo contrario, les dijo: «Seréis odiados de todos por causa de mi nombre» (Mt 10,22).

La Iglesia y el mundo son dos realidades de “difícil” convivencia. El mundo, que la Iglesia ha de convertir a Jesucristo, no es una realidad neutra, como si fuera cera virgen que sólo espera el sello que le dé forma. Esto habría sido así solamente si no hubiese habido una historia de pecado entre la creación del hombre y su redención. El mundo, como estructura apartada de Dios, obedece a otro señor, que el Evangelio de san Juan denomina como “el señor de este mundo”, el enemigo del alma, al cual el cristiano ha hecho juramento —en el día de su bautismo— de desobediencia, de plantarle cara, para pertenecer sólo al Señor y a la Madre Iglesia que le ha engendrado en Jesucristo.

Pero el bautizado continúa viviendo en este mundo y no en otro, no renuncia a la ciudadanía de este mundo ni le niega su honesta aportación para sostenerlo y para mejorarlo; los deberes de ciudadanía cívica son también deberes cristianos; pagar los impuestos es un deber de justicia para el cristiano. Jesús dijo que sus seguidores estamos en el mundo, pero no somos del mundo (cf. Jn 17,14-15). No pertenecemos al mundo incondicionalmente, sólo pertenecemos del todo a Jesucristo y a la Iglesia, verdadera patria espiritual, que está aquí en la tierra y que traspasa la barrera del espacio y del tiempo para desembarcarnos en la patria definitiva del cielo.

Esta doble ciudadanía choca indefectiblemente con las fuerzas del pecado y del dominio que mueven los mecanismos mundanos. Repasando la historia de la Iglesia, Newman decía que «la persecución es la marca de la Iglesia y quizá la más duradera de todas».


Nueva masacre de cristianos en Nigeria al grito de «Allahu Akbar»: «Había muertos por todas partes»



 Nueva masacre de cristianos en Nigeria al grito de «Allahu Akbar»: «Había muertos por todas partes»

Manifestación de católicos en Nigeria.

"Rezo para que la seguridad, la justicia y la paz prevalezcan en Nigeria, un país querido y tan afectado por diversas formas de violencia", lamentó el Papa León XIV.

Fue en plena noche de este viernes 13 de junio, mientras dormían, cuando al menos 200 cristianos de Yelewata (Benue, Nigeria) fueron tiroteados, quemados vivos y acuchillados entre gritos de “Allahu Akbar” -Alá es el más grande-. Así describe Ayuda a la Iglesia Necesitada la que considera “una de las peores masacres de cristianos” en Nigeria. Un país donde los católicos representan amplias mayorías en muchos lugares, lo que a su vez no impide que sean continuo blanco de ataques islamistas.

El ataque fue premeditado. Las víctimas eran desplazados, muchos de ellos familias, que se encontraban en locales y edificios reconvertidos en alojamientos temporales en la plaza del mercado de Yelewata, diócesis de Makurdi.

Fue allí donde los islamistas irrumpieron nuevamente, horas después de ver frustrado su intento de asalto a la iglesia de San José de Yelewata, donde la masacre habría sido peor, durmiendo allí hasta 700 desplazados.

Fue tras este primer contacto con la policía cuando los atacantes se dirigieron a la plaza del mercado, donde usaron combustible para prender fuego a las puertas de los alojamientos de los desplazados, antes de abrir fuego en una zona donde descansaban medio millar de personas.

"Una masacre terrible", lamenta León XIV 

Los primeros reportes contabilizaron 100 muertos tras una matanza que duró tres horas, pero la Fundación para la Justicia, el Desarrollo y la Paz (FJDP) de la Diócesis de Makurdi elevó más tarde la cifra a las 200 víctimas.

Este número la convierte en la peor atrocidad en una región en la que se está produciendo un aumento de los ataques. Todo ello en medio de crecientes indicios de que se está llevando a cabo un asalto coordinado para obligar a toda la comunidad a abandonar la región, remarca ACN. Los desplazados se refugiaban en Yelewata tras los ataques de fulani a comunidades de todo el estado de Benue, y ahora se han desplazado nuevamente a pueblos y aldeas vecinas.

El mismo León XIV se refirió directamente en su rezo del Ángelus de este domingo 15 de junio a la “terrible masacre” donde los desplazados acogidos en la misión católica “fueron asesinados con extrema crueldad”.

“Rezo para que la seguridad, la justicia y la paz prevalezcan en Nigeria, un país querido y tan afectado por diversas formas de violencia. Y rezo especialmente por las comunidades cristianas rurales del estado de Benue, que son víctimas incesantes de la violencia”, dijo el Papa.

"Realmente espantoso": bebés, niños, madres y padres aniquilados

La violencia fue descrita por algunos de los desplazados en toda su crudeza, como hizo el padre Ukuma Jonathan Angbianbee, superviviente de la masacre.

“Cuando oímos los disparos y vimos a los radicales, encomendamos nuestras vidas a Dios, dijo el párroco. “Esta mañana, doy gracias a Dios por estar vivo. Lo que vi fue realmente espantoso. Había gente asesinada, cadáveres esparcidos por todas partes”.

Según un informe de la Fundación para la Justicia, el Desarrollo y la Paz de la diócesis, describió lo sucedido como “una monstruosidad que nadie debería contemplar. Algunos cadáveres estaban quemados, irreconocibles. Bebés, niños, madres y padres aniquilados”.

Es posible ayudar con los cristianos perseguidos a través del portal de Ayuda a la Iglesia Necesitada. 

El sacerdote cuenta que Yelewata había acogido a miles de desplazados internos de las aldeas vecinas, ya que se consideraba un lugar relativamente seguro, al estar situado en la carretera principal a Abuja, pero ahora está prácticamente desierto y muchos se han refugiado en las cercanas localidades de Daudu y Abagena.

Incremento de ataques en Nigeria

El sacerdote asegura que el ataque fue cuidadosamente coordinado y que sus autores fueron fulanis que accedieron a la ciudad desde múltiples ángulos, valiéndose de las fuertes lluvias para perpetrar la masacre mientras repetían la consigna islamista.

El padre Jonathan y otros clérigos de la diócesis de Makurdi criticaron la respuesta de seguridad al ataque, diciendo que la policía que impidió a los radicales acceder a la iglesia estaba mal preparada y no pudo finalmente impedir el ataque al mercado cercano.

Enterramiento de asesinados en Nigeria, donde los fulani, Boko Haram y el Estado Islámico está diezmando a la población cristiana.

16.700 cristianos han sido asesinados en Nigeria en 4 años: «Los fulani están librando la yihad»

La masacre de este viernes 13 por la noche se produce en medio de un aumento de los ataques en el estado de Benue, centrados en la región de Makurdi, con elevados porcentajes de población católica. En otros ataques recientes, más de 100 personas han muerto y 5.000 personas han sido desplazadas en las zonas del gobierno local de Gwer West, en la diócesis de Makurdi.

45.000 cristianos asesinados en busca de una limpieza étnica

La masacre no es una sorpresa para el estado de Benue, radicado en una inestable “Franja Central” del país donde el norte, predominantemente musulmán, se encuentra con el sur, mayoritariamente cristiano, un foco de tensión históricamente marcado por ataques unilaterales de grupos islamistas financiados desde el extranjero.

Las autoridades en Benue llevan tiempo sin reaccionar a los ataques de musulmanes fulani

La diócesis de Makurdi confirma el asesinato de 2 sacerdotes y 17 feligreses: la yihad en Nigeria

El 1 de junio de 2025, los fulani también orquestaron ataques mortales como los del 1 y el 2 de junio, cuando casi 40 cristianos fueron asesinados en una serie de ataques coordinados en todo el estado de Plateau.

Días antes, entre el 24 y el 25 de mayo de 2025, al menos 50 civiles, en su mayoría cristianos, fueron brutalmente masacrados en Munga Lelau y Munga Dasso, dos aldeas agrícolas del condado de Karim-Lamido, en el estado de Taraba. Medios como Organiser describen el episodio como una muestra más de “un genocidio implacable” que se abría cobrado la vida de al menos 45.000 cristianos asesinados y millones habrían sido desplazados.

Pese a las evidencias de este “genocidio”, los ataques son descritos frecuentemente por las autoridades como simples conflictos entre pastores -los fulani- y agricultores, predominantemente cristianos.

Los líderes de la Iglesia local han solicitado ayuda internacional, afirmando que hay un plan yihadista en marcha para apoderarse de las tierras y llevar a cabo una limpieza étnica de la presencia cristiana en la región.

ACN ha condenado esta nueva masacre contra la comunidad cristiana en el país martirizado de Nigeria y pide oraciones constantes por el fin de la violencia que tiene como objetivo a los cristianos en este país africano.

Lamentan la falta de dureza en las autoridades

Iniciativas como la Organización de Apoyo Atiku critican que las autoridades estatales se niegan a condenar frontalmente a los atacantes. Es el caso del mismo Bola Ahmed Tinubu, presidente y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, que se limitó a mencionar a los “autores de estos actos atroces” y no a los fulani.

Marchando por las calles de Abuja, obispos y cardenales de Nigeria denunciaban en marzo años de genocidio contra los cristianos

¿Está el gobierno nigeriano detrás de los islamistas fulani y su genocidio contra los cristianos?

“He sido informado sobre el derramamiento de sangre sin sentido en el estado de Benue. ¡Ya basta! He ordenado a las agencias de seguridad que actúen con decisión, arresten a los autores de estos actos atroces en todos los bandos del conflicto y los procesen. Los líderes políticos y comunitarios del estado de Benue deben actuar con responsabilidad y evitar declaraciones incendiarias que podrían aumentar aún más las tensiones y los asesinatos… Nuestro pueblo debe vivir en paz, y esto es posible cuando los líderes, más allá de las divisiones, trabajan juntos en armonía y las diferencias se identifican y abordan con imparcialidad, transparencia y justicia”, dijo Tinubu.

En este sentido, le Organización de Apoyo Atiku (ASO), ha emitido un comunicado en el que condena la inacción del presidente ante el "genocidio sin fin" en el estado de Benue, exigiendo la dimisión del presidente si no logra salvar a los nigerianos de tales masacres.

Un "lamentable silencio"

En un comunicado, uno de los líderes de la organización, Victor Moses, describió los continuos ataques contra el pueblo Benue como un "fracaso catastrófico" del gobierno.

Con una cifra que podría ascender a los 36.000 cristianos asesinados en Nigeria, las autoridades califican el genocidio como "un conflicto de pastores y agricultores".

"Mientras líderes mundiales como el Papa León XIV han condenado valientemente estas atrocidades desde la lejana Roma, nuestro 'Comandante en Jefe' guarda un lamentable silencio mientras sus ciudadanos son masacrados como animales y cazados como presas".

ASO señaló que más de 1.200 personas han muerto desde enero de este año en el estado de Benue y aún no se han producido arrestos, procesamientos, acciones militares ni visitas del Presidente.

El grupo agregó: “Esto no es mera incompetencia; es un incumplimiento deliberado del deber constitucional”, al referirse a la continua “invasión” de las comunidades rurales de Benue por parte de grupos armados que “asesinan a padres, violan a madres y queman vivos a niños”.

La ASO estableció tres demandas, incluido el despliegue del ejército para proteger el estado de Benue, la reubicación del Jefe del Estado Mayor del Ejército en el estado de Benue y una visita presidencial a los lugares de la masacre.

Fuente: Religión en Libertad

jueves, 10 de julio de 2025

Santo Evangelio 10 de Julio 2025



 Texto del Evangelio (Mt 10,7-15):

 En aquel tiempo, Jesús dijo a sus Apóstoles: «Id proclamando que el Reino de los Cielos está cerca. Curad enfermos, resucitad muertos, purificad leprosos, expulsad demonios. Gratis lo recibisteis; dadlo gratis. No os procuréis oro, ni plata, ni calderilla en vuestras fajas; ni alforja para el camino, ni dos túnicas, ni sandalias, ni bastón; porque el obrero merece su sustento. En la ciudad o pueblo en que entréis, informaos de quién hay en él digno, y quedaos allí hasta que salgáis. Al entrar en la casa, saludadla. Si la casa es digna, llegue a ella vuestra paz; mas si no es digna, vuestra paz se vuelva a vosotros. Y si no se os recibe ni se escuchan vuestras palabras, salid de la casa o de la ciudad aquella sacudiendo el polvo de vuestros pies. Yo os aseguro: el día del Juicio habrá menos rigor para la tierra de Sodoma y Gomorra que para aquella ciudad».



«Id proclamando que el Reino de los Cielos está cerca»


Rev. D. Antonio BORDAS i Belmonte

(L’Ametlla de Mar, Tarragona, España)

Hoy, el texto del Evangelio nos invita a evangelizar; nos dice: «Predicad» (cf. Mt 10,7). El anuncio es la buena nueva de Jesús, que intenta hablarnos del reino de Dios, que Él es nuestro salvador, enviado por el Padre al mundo y, por este motivo, el único que nos puede renovar desde dentro y cambiar la sociedad en la que vivimos.

Jesús anunciaba que «el Reino de los Cielos está cerca» (Mt 10,7). Él era el anunciador del reino de Dios que se hacía presente entre los hombres y mujeres en la medida en que el bien avanzaba y retrocedía el mal.

Jesús quiere la salvación del hombre total, en su cuerpo y en su espíritu; más aun, ante el enigma que preocupa a la humanidad, que es la muerte, Jesús propone la resurrección. Quien vive muerto por el pecado, cuando recupera la gracia, experimenta una nueva vida. Éste es un gran misterio que comenzamos a experimentar a partir de nuestro bautismo: ¡los cristianos estamos llamados a la resurrección!

Una muestra de cómo el Papa Francisco busca el bien del hombre: «Esta “cultura del descarte” nos ha hecho insensibles también al derroche y al desperdicio de alimentos. En otro tiempo nuestros abuelos cuidaban mucho que no se tirara nada de comida sobrante. ¡El alimento que se desecha es como si se robara de la mesa del pobre, de quien tiene hambre!».

Jesús nos dice que seamos siempre portadores de paz. Cuando los sacerdotes llevamos la Comunión a un enfermo decimos: «¡La paz del Señor sea en esta casa!». Y la paz de Cristo permanece ahí, si hay personas dignas de ella. Para recibir los dones del reino de Dios se necesita una buena disposición interior. Por otro lado, también vemos cómo mucha gente pone excusas para no recibir el Evangelio.

Nosotros tenemos un gran cometido entre los hombres, y es que no podemos dejar de anunciar el Evangelio después de haber creído, porque vivimos de él y queremos que otros también lo vivan.

Casi 1.000 se confirman en Nigeria tras la masacre de 200 cristianos: «El Espíritu está trabajando»

 Seminaristas en el Seminario del Buen Pastor en Kaduna (Nigeria).

Casi 1.000 se confirman en Nigeria tras la masacre de 200 cristianos: «El Espíritu está trabajando»

Seminaristas en el Seminario del Buen Pastor en Kaduna (Nigeria).

En algunas zonas de Nigeria, por cada mártir católico, cinco fieles confirman su fe. La estadística no es oficial, pero ilustra el incremento imparable de los sacramentos aún a pesar de la cruenta persecución en el país centroafricano. Si recientemente informábamos de la masacre de más de 200 cristianos en la aldea de Yelewata, en Benúe, las últimas informaciones de Zenit y Ayuda a la Iglesia Necesitada elevan a casi 1.000 los confirmados el pasado 4 de junio en la diócesis de Enugu.

La ceremonia tuvo lugar el pasado 4 de junio y acogió a 983 adolescentes y adultos que recibían el sacramento de la confirmación de su obispo, Ernest Obodo.

Según informa la agencia Zenit, miles de fieles, clérigos y familias de la diócesis acudieron a la celebración, que tuvo lugar en la Catedral del Espíritu Santo.

Durante la homilía de la confirmación, monseñor Obodo se refirió al gran número de confirmandos y afirmó que es una señal de que “Dios está trabajando en la diócesis”.

Nueva masacre de cristianos en Nigeria al grito de «Allahu Akbar»: «Había muertos por todas partes»

Donde más crece la fe, pero también con más peligro

Además, explicó que “el Espíritu Santo es nuestro máximo consolador. Quita el corazón de piedra y nos da un nuevo espíritu, transformándonos en nuevas creaciones. Aunque no lo veamos, sentimos Su impacto. Como el viento y el fuego, el Espíritu nos purifica, nos santifica y nos fortalece”.

Ante la disminución de la población católica en el continente europeo, África experimenta mayor crecimiento de católicos con un aumento de 9 millones en 2023, porcentaje de 3,31% respecto al año anterior. Nigeria tiene 35 millones de católicos. Este crecimiento de la población católica en Nigeria avanza a pesar de la persecución de los cristianos en el país, siendo la región más peligrosa para los cristianos, como recogen varios informes.

Según las cifras del último Anuario Pontificio, la República Democrática del Congo ocupa el primer puesto en número de católicos africanos bautizados con casi 55 millones, seguido por Nigeria, con 35 millones; Uganda, Tanzania y Kenia registran también cifras respetables.

Hace dos semanas tuvo lugar la masacre de más de 200 cristianos en la aldea de Yelwata, en el estado nigeriano de Benue, a manos de pastores fulani. Además, en los últimos meses ha habido un repunte de los secuestros de sacerdotes en el norte del país, que en algunos casos han acabado con su asesinato.

Ante esta situación, la fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN) hace urgentes llamamientos a la oración por los cristianos perseguidos en Nigeria.

Junto a los cerca de 1.000 confirmandos, cabe destacar el bautismo de más de 700 nuevos cristianos en abril de 2024 en la diócesis nigeriana de Katsina, donde también la Iglesia asiste a un aumento de la persecución y ataques.

La Iglesia en Nigeria es de las más atacadas pero «crece de forma astronómica», dice el obispo Daboh

“A pesar de los retos de inseguridad que enfrentamos como diócesis, más de 700 personas se bautizaron y recibieron la Sagrada Comunión. Es una cifra increíble”, celebró el obispo Gerald Mamman Musa.

Nigeria también es uno de los países de África con mayor número de seminaristas, a la vez que es también uno de los más pobres del mundo y donde la persecución a los cristianos es una realidad más patente. Hablando de 2020, los seminaristas ascendían a los 6.555.

Fuente: Religión en Libertad

miércoles, 9 de julio de 2025

Santo Evangelio 9 de Julio 2025



 Texto del Evangelio (Mt 10,1-7):

 En aquel tiempo, llamando a sus doce discípulos, les dio poder sobre los espíritus inmundos para expulsarlos, y para curar toda enfermedad y toda dolencia. Los nombres de los doce Apóstoles son éstos: primero Simón, llamado Pedro, y su hermano Andrés; Santiago el de Zebedeo y su hermano Juan; Felipe y Bartolomé; Tomás y Mateo el publicano; Santiago el de Alfeo y Tadeo; Simón el Cananeo y Judas el Iscariote, el mismo que le entregó. A éstos doce envió Jesús, después de darles estas instrucciones: «No toméis camino de gentiles ni entréis en ciudad de samaritanos; dirigíos más bien a las ovejas perdidas de la casa de Israel. Id proclamando que el Reino de los Cielos está cerca».



«Id proclamando que el Reino de los Cielos está cerca»


Rev. D. Fernando PERALES i Madueño

(Terrassa, Barcelona, España)

Hoy, el Evangelio nos muestra a Jesús enviando a sus discípulos en misión: «A éstos doce envió Jesús, después de darles estas instrucciones» (Mt 10,5). Los doce discípulos forman el “Colegio Apostólico”, es decir “misionero”; la Iglesia, en su peregrinación terrena, es una comunidad misionera, pues tiene su origen en el cumplimiento de la misión del Hijo y del Espíritu Santo según los designios de Dios Padre. Lo mismo que Pedro y los demás Apóstoles constituyen un solo Colegio Apostólico por institución del Señor, así el Romano Pontífice, sucesor de Pedro, y los Obispos, sucesores de los Apóstoles, forman un todo sobre el que recae el deber de anunciar el Evangelio por toda la tierra.

Entre los discípulos enviados en misión encontramos a aquellos a los que Cristo les ha conferido un lugar destacado y una mayor responsabilidad, como Pedro; y a otros como Tadeo, del que casi no tenemos noticias; ahora bien, los evangelios nos comunican la Buena Nueva, no están hechos para satisfacer la curiosidad. Nosotros, por nuestra parte, debemos orar por todos los obispos, por los célebres y por los no tan famosos, y vivir en comunión con ellos: «Seguid todos al obispo, como Jesucristo al Padre, y al colegio de los ancianos como a los Apóstoles» (San Ignacio de Antioquía). Jesús no buscó personas instruidas, sino simplemente disponibles, capaces de seguirle hasta el final. Esto me enseña que yo, como cristiano, también debo sentirme responsable de una parte de la obra de la salvación de Jesús. ¿Alejo el mal?, ¿ayudo a mis hermanos?

Como la obra está en sus inicios, Jesús se apresura a dar una consigna de limitación: «No toméis camino de gentiles ni entréis en ciudad de samaritanos; dirigíos más bien a las ovejas perdidas de la casa de Israel. Id proclamando que el Reino de los Cielos está cerca» (Mt 10,5-6). Hoy hay que hacer lo que se pueda, con la certeza de que Dios llamará a todos los paganos y samaritanos en otra fase del trabajo misionero.

La hermana Clare, un torrente de conversiones... y de «milagros», muchos ligados a la fertilidad

 


La hermana Clare, un torrente de conversiones... y de «milagros», muchos ligados a la fertilidad

La hermana Claire falleció en 2016 en el terremoto de Ecuador. Junto a ella murieron otras cinco chicas que se encontraban en el Hogar de la Madre.

Hace ya seis años que en el devastador terremoto que asoló Ecuador falleciera a los 33 años la hermana Clare Crockett, sierva del Hogar de la Madre. Desde entonces, su testimonio ha provocado muchas conversiones, pero también numerosas gracias y posibles milagros por su intercesión. Gran parte ha sido gracias a la película sobre su vida que se estrenó dos años después, Todo o nada: hermana Clare Crockett, que acumula casi 4 millones millones de visualizaciones en Youtube.

Este mes se publica su primera biografía y en ella aparecen algunos de sus profundos escritos personales donde muestra de manera muy personal su amor a Cristo. Una entrega total .

Esta joven de Irlanda del Norte que tenía una prometedora carrera de actriz se convirtió en un viaje gratis a España que resultó ser una peregrinación. Era una adolescente que se emborrachaba y fumaba sin parar hasta que en esta experiencia de verano conoció a Dios y a la Virgen a través de las Siervas del Hogar de la Madre. Su vida cambió entonces para siempre.

Sus reflexiones más profundas

“Mi corazón es Tuyo, mi mente es Tuya, mis pensamientos son Tuyos. Pídeme cualquier cosa. ¡Nada importa ahora, ya que nada de lo que tengo es mío! Poséeme, Jesús’”, escribía la hermana Clare justo antes de llegar a Ecuador, país en el que acabaría falleciendo con 33 años.




El libro se titula Sola con el Solo: Hermana Clare Crockett. El libro está a la venta en papel, pero también tiene la opción de descarga gratuita con la posibilidad de hacer algún donativo si se desea. Está escrito por la hermana Kristen Gardner, quien también fue responsable de la película documental.

En declaraciones que recoge el National Catholic Register, Gardner explica que “el descubrimiento más importante fueron sus escritos personales”, pues la hermana Clare “tenía varios cuadernos donde escribía sus reflexiones y oraciones personales. Ha sido hermoso ver su vida interior y su relación con Dios. Tuvo momentos de oscuridad y lucha, pero el amor de Dios siempre triunfó”.

Una vida que ha provocado conversiones

De este modo, esta religiosa relata que el deseo más profundo de la joven monja fallecida “era tener un corazón unido a Dios y que Él la transformase totalmente”. Igualmente, explica que “ella sabía que no podía lograr esto por sí misma y constantemente le rogaba su ayuda: ‘concédeme un corazón unido a ti. No dejes que nada se interponga entre Tu corazón y el mío’”.

La hermana Kristen recuerda que la noticia de la muerte de la hermana Clare se extendió rápidamente por todo el mundo, y las Siervas del Hogar de la Madre comenzaron a recibir numerosas solicitudes de información sobre la vida de esta joven de 33 años.


La película documental mostró su figura a millones de personas. “Gracias a las imágenes originales de ella, creo que la gente realmente puede llegar a conocerla tal como era: llena de alegría. Tenemos muchos clips de ella riendo y bromeando, y creo que esto permite a los espectadores ver la verdadera felicidad que sólo Dios puede dar”, asegura la directora del filme y autora de esta nueva biografía.

Los milagros y gracias concedidas

Pero entonces llegó la sorpresa para estas religiosas. Cuanto más se conocía a la hermana Clare más testimonios de gracias concedidas por su intercesión les llegaban. Eran muchos los posibles milagros y aún muchas más las conversiones propiciadas por ella.

Afirma que “varias parejas casadas que tenían dificultades para tener hijos nos han escrito para agradecer la intercesión de la hermana Clare”. "Algunos incluso la han puesto su nombre”, añade esta monja.

La hermana de Clare, Megan Nicell, explicaba en Belfast Live este mismo verano cómo numerosos peregrinos viajan hasta Derry para visitar la tumba de su hermana.




Algunas hermanas, visitando la tumba de la hermana Clare

"Mucha gente nos ha dicho que le han estado rezando a Clare y ella ha intercedido por ellos", explicaba.

Y además, incidía en estas gracias relacionadas con la fertilidad. Megan contaba que “mucha gente ha venido con historias de fecundación in vitro y otras que no podían tener hijos que subieron a la tumba de Clare y le rezaron, y ahora tienen sus bebés”.

La hermana Kristen destaca también el caso de una pareja que perdió a su hija el día que ella nació. El padre, que había vivido en la misma calle que sor Clare, rezó por la intercesión de su amiga de la infancia. Las hermanas también rezaron para que su esposa pudiera dar a luz a otro hijo. Finalmente, la pareja dio la bienvenida al mundo a una nueva hija.

“No tenemos certeza de si estos embarazos tienen una explicación a nivel natural o no. Tendríamos que esperar a que se realicen estudios futuros sobre cada caso y la Iglesia tendrá que juzgar si son verdaderamente milagros o no. El hecho es que estas parejas están muy agradecidas con la hermana Clare”, añade la religiosa.

Los milagros espirituales

Pero más allá de los posibles ‘milagros’ que les llegan de este u otro tipo –afirma- “la mayoría de los que recibimos son de milagros espirituales. Y estos son los más importantes”.



Mural que han pintado los vecinos de Derry, la localidad natal de la religiosa, en honor a Clare

La hermana Kristen informa que “hay personas que estuvieron a punto de suicidarse y se han topado con el documental sobre la hermana Clare. Han vuelto a tener ilusión y alegría de vivir. Otros estaban lejos de la Iglesia Católica y han vuelto a encontrar su fe”.

Por otro lado, añade que “otras vivían una fe tibia y Nuestro Señor, a través del testimonio de la hermana Clare, las ha despertado y les ha dado nuevas fuerzas para entregarlo todo al Señor y luchar por la santidad. Muchos jóvenes han encontrado la fuerza para responder a su vocación al sacerdocio y la vida religiosa... y la lista podría continuar”.

“Es importante reconocer que estamos en una batalla espiritual. El diablo está luchando por todas nuestras almas y no podemos dejar que él tenga la última palabra. Tantas almas dependen de nuestro generoso ‘sí’ a Dios. Podemos ver esto en la propia vida de la herma Clare: cuántas almas están llegando a Dios a través de su testimonio. ¿Qué hubiera pasado si ella hubiera dicho que no?”, concluye.

(Artículo publicado originariamente en ReL en junio de 2020 y ligeramente actualizado)

martes, 8 de julio de 2025

Santo Evangelio 8 de Julio 2025

 


Texto del Evangelio (Mt 9,32-38):

 En aquel tiempo, le presentaron un mudo endemoniado. Y expulsado el demonio, rompió a hablar el mudo. Y la gente, admirada, decía: «Jamás se vio cosa igual en Israel». Pero los fariseos decían: «Por el Príncipe de los demonios expulsa a los demonios».

Jesús recorría todas las ciudades y aldeas, enseñando en sus sinagogas, proclamando la Buena Nueva del Reino y sanando toda enfermedad y toda dolencia. Y al ver a la muchedumbre, sintió compasión de ella, porque estaban vejados y abatidos como ovejas que no tienen pastor. Entonces dice a sus discípulos: «La mies es mucha y los obreros pocos. Rogad, pues, al Dueño de la mies que envíe obreros a su mies».



«Rogad (...) al Dueño de la mies que envíe obreros a su mies»


Rev. D. Joan SOLÀ i Triadú

(Girona, España)

Hoy, el Evangelio nos habla de la curación de un endemoniado mudo que provoca diferentes reacciones en los fariseos y en la multitud. Mientras que los fariseos, ante la evidencia de un prodigio innegable, lo atribuyen a poderes diabólicos —«Por el Príncipe de los demonios expulsa a los demonios» (Mt 9,34)—, la multitud se maravilla: «Jamás se vio cosa igual en Israel» (Mt 9,33). San Juan Crisóstomo, comentando este pasaje, dice: «Lo que en verdad molestaba a los fariseos era que consideraran a Jesús como superior a todos, no sólo a los que entonces existían, sino a todos los que habían existido anteriormente».

A Jesús no le preocupaba la animadversión de los fariseos, Él continuaba fiel a su misión. Es más, Jesús, ante la evidencia de que los guías de Israel, en vez de cuidar y apacentar el rebaño, lo que hacían era descarriarlo, se apiadó de aquellas multitudes cansadas y abatidas, como ovejas sin pastor. Que las multitudes desean y agradecen una buena guía quedó comprobado en las visitas pastorales de San Juan Pablo II a tantos países del mundo. ¡Cuántas multitudes reunidas a su alrededor! ¡Cómo escuchaban su palabra, sobre todo los jóvenes! Y eso que el Papa no rebajaba el Evangelio, sino que lo predicaba con todas sus exigencias.

Todos nosotros, «si fuéramos consecuentes con nuestra fe, —dice san Josemaría Escrivá— al mirar a nuestro alrededor y contemplar el espectáculo de la historia y del mundo, no podríamos menos de sentir que se elevan en nuestro corazón los mismos sentimientos que animaron al de Jesucristo», lo cual nos conduciría a una generosa tarea apostólica. Pero es evidente la desproporción que existe entre las multitudes que esperan la predicación de la Buena Nueva del Reino y la escasez de obreros. La solución nos la da Jesús al final del Evangelio: rogad al Dueño de la mies que envíe obreros a sus campos (cf. Mt 9,38).