lunes, 7 de abril de 2025

Andrés Garrigó y algunas claves del buen audiovisual católico


 Anrés Garrigó y algunas claves del buen audiovisual católico

Andrés Garrigó hace amigos en el siglo XVI con su película sobre las apariciones de Guadalupe

Andrés Garrigó, director de Goya Producciones, es un veterano comunicador católico y provida, primero como corresponsal en Bruselas, luego con esta productora de películas que cumple 25 años y llega a miles de espectadores a ambos lados del Atlántico.

30 años "a la sombra", con pioneros provida

De su época de corresponsal en Bruselas dice, bromeando, que fueron "como una cadena perpetua, porque fueron 30 años a la sombra, ¡allí casi nunca hay sol!". Más exactamente, fueron 18 años de corresponsal y otros 12 centrado en actividades de comunicación provida. "Con Cives Europa hacíamos revistas para la Comisión Europea. Empezaba el movimiento prolife, y trabajé en persona con el doctor Jerome Lejeune", explica.

Cada pocos meses se reunían allí fundadores o delegados de National Right to Life o de Human Life International. "Hacían lo que podían, pero no tenían servicio de prensa. Yo les hacía notas de prensa, intentaba convocar ruedas de prensa, ya hablábamos de las primeras leyes de eutanasia en Países Bajos. Creamos un servicio de textos para periodistas con temas de salud y vida y enfoque provida, llamado Europe Today".

Lo que venía de Bruselas tenía prestigio

Eran tiempos menos sectarios. Era una época en que todo lo que se hacía en Bruselas tenía prestigio en España, y eso permitía circular ampliamente a Europe Today. "Incluso llevé a España a dos ministros belgas a explicar el pacto escolar belga, que financiaba casi tanto la escuela concertada -católica casi toda- como la pública", detalla.

Comprobó que "la profesionalidad funciona siempre, las cosas bien escritas, con las 5 Ws del periodismo, sin embarullar... eso se publica".

"Los comisarios europeos españoles, Marín y Matutes, lo apoyaban por ser un servicio de salud y divulgación también para el Tercer Mundo. Conseguimos una subvención apoyada desde la izquierda y la derecha. Yo tenía la corresponsalía de La Vanguardia, más adelante también la de El País. Eso me daba un margen de maniobra importante", explica.




Masones en Bélgica

Le preguntamos por los masones en Bruselas. "En Bélgica habían llegado al poder tan abiertamente que organizaban actos públicos y programas de radio. El Día del Patrimonio, cuando las mansiones privadas se abren a visitas, pude visitar su logia principal con unos amigos que se mofaban del asunto. El edificio acogía 3 logias, la más grande con sus columnas, sus mandiles, trajes, fotos de masones importantes que les inspiraban. Tenían poder y lo siguen teniendo", señala.

Una intuición: dar a conocer tesoros desconocidos

Goya Producciones ha cumplido 25 años: nació en el año 2000 a partir de una intuición: hay grandes tesoros de la fe que mucha gente desconoce.

Todo empezó con el Sudario de Oviedo. Garrigó ya conocía bastante sobre la misteriosa Sábana Santa de Turín, pero le hablaron del paño que se guardaba en Asturias, que habría sido la tela que cubrió la cabeza de Cristo ya fallecido. Unos científicos españoles lo estaban investigando con el Centro Español de Sindonología.

La Sábana Santa es una de las grandes reliquias de la cristiandad. Es una tela de lino que los cristianos creen que cubrió el cuerpo de Cristo.

Cultura

¿Qué es la Sábana Santa? ¿Es medieval o cubrió a Jesús? ¿Tiene relación con el Sudario de Oviedo?

"Pensé que podíamos entrevistar algunos expertos, juntarlas... y hablamos del grupo sanguíneo del paño, del polen encontrado en él, el tipo de flores, la coincidencia con la corona de espinas, las coincidencias con la Sábana de Turín... Y a Jesús Hermida, que era el más conocido entonces en Antena 3, le gustó.

Mucha gente esa Semana Santa lo vio por televisión: científicos hablando de una reliquia, sometiéndola a la tecnología del naciente siglo XXI. El índice de audiencia gustó a Antena 3. Había nicho.

Dejar la prensa mundana, aprendiendo de Madre Angélica

Garrigó explica que durante un tiempo pensó en combinar el audiovisual cristiano, en pequeñas dosis, con el periodismo económico donde estaba trabajando entonces en Madrid. "Pero a mí me aburría escribir de Bolsa y OPAs", reconoce.

Viajó a Estados Unidos donde conoció a Madre Angélica y su cadena televisiva, la EWTN. Creyó llegar a un acuerdo verbal con la EWTN, que meses después quedó claro que en EEUU no recordaban. "Aprendí que es importante dejar las cosas firmadas y por escrito. Pero más importante es que me inspiró el ejemplo de Madre Angélica. Ella se había lanzado con su cadena, confiada, y me inspiró a quemar las naves y volcarme en el audiovisual. Y nadie hacía en España cosas en esa línea".

Con la ayuda de Agustín Alberti ("sobrino de Rafael, el poeta"), que tenía una pequeña productora en la calle Goya, Garrigó lanzó Goya Producciones.

Bioética, santos, devociones... y "Valientes"

En estos 25 años Goya Producciones ha divulgado la bioética cristiana, ha publicado documentales y docudramas de temas históricos y devocionales y ha explicado con imágenes hermosas, buen ritmo y música emocionante mil historias asombrosas de personas con fe, con vidas transformadas, testigos de la acción de Dios.

Una de sus últimas producciones es Valientes, un reportaje que homenajea a los "valientes" que hoy defienden la vida, la familia, las libertades y los valores cristianos en entornos muy hostiles, a menudo con medios escasos.

Fuente: Religión en Libertad

No hay comentarios:

Publicar un comentario