miércoles, 30 de noviembre de 2022

Santo Evangelio 30 de Noviembre 2022

 


Texto del Evangelio (Mt 4,18-22):

 En aquel tiempo, caminando por la ribera del mar de Galilea vio a dos hermanos, Simón, llamado Pedro, y su hermano Andrés, echando la red en el mar, pues eran pescadores, y les dice: «Venid conmigo, y os haré pescadores de hombres». Y ellos al instante, dejando las redes, Le siguieron. Caminando adelante, vio a otros dos hermanos, Santiago el de Zebedeo y su hermano Juan, que estaban en la barca con su padre Zebedeo arreglando sus redes; y los llamó. Y ellos al instante, dejando la barca y a su padre, le siguieron.



«Os haré pescadores de hombres»


Prof. Dr. Mons. Lluís CLAVELL

(Roma, Italia)

Hoy es la fiesta de san Andrés apóstol, una fiesta celebrada de manera solemne entre los cristianos de Oriente. Fue uno de los dos primeros jóvenes que conocieron a Jesús a la orilla del río Jordán y que tuvieron una larga conversación con Él. Enseguida buscó a su hermano Pedro, diciéndole «Hemos encontrado al Mesías» y lo llevó a Jesús (Jn 2,41). Poco tiempo después, Jesús llamó a estos dos hermanos pescadores amigos suyos, tal como leemos en el Evangelio de hoy: «Venid conmigo y os haré pescadores de hombres» (Mt 4,19). En el mismo pueblo había otra pareja de hermanos, Santiago y Juan, compañeros y amigos de los primeros, y pescadores como ellos. Jesús los llamó también a seguirlo. Es maravilloso leer que ellos lo dejaron todo y le siguieron “al instante”, palabras que se repiten en ambos casos. A Jesús no se le ha de decir: “después”, “más adelante”, “ahora tengo demasiado trabajo”...

También a cada uno de nosotros —a todos los cristianos— Jesús nos pide cada día que pongamos a su servicio todo lo que somos y tenemos —esto significa dejarlo todo, no tener nada como propio— para que, viviendo con Él las tareas de nuestro trabajo profesional y de nuestra familia, seamos “pescadores de hombres”. ¿Qué quiere decir “pescadores de hombres”? Una bonita respuesta puede ser un comentario de san Juan Crisóstomo. Este Padre y Doctor de la Iglesia dice que Andrés no sabía explicarle bien a su hermano Pedro quién era Jesús y, por esto, «lo llevó a la misma fuente de la luz», que es Jesucristo. “Pescar hombres” quiere decir ayudar a quienes nos rodean en la familia y en el trabajo a que encuentren a Cristo que es la única luz para nuestro camino.


Entrevista al Papa en la revista «America»: «El Espíritu Santo primero hace lío; luego, armonía»

 


Entrevista al Papa en la revista «America»: «El Espíritu Santo primero hace lío; luego, armonía»

El Papa Francisco con los cinco periodistas de la revista jesuita America, de EEUU, que le entrevistaron el 22 de noviembre

Hace ya diez años que Francisco es el Papa y sigue desconcertando a muchos. La veterana revista de los jesuitas de EEUU, America, acudió el 22 de noviembre al Vaticano con un equipo de cinco entrevistadores y le preguntó por diversos temas. Él fue respondiendo en español, y la periodista Elisabetta Piqué tomó nota y realizó la traducción. Se ha publicado el 28 de noviembre.

La versión completa en español puede leerse en este PDF de la revista. Y allí queda claro que el Papa se considera guiado por el Espíritu Santo, y que esa guía incluye, en su opinión, un cierto nivel de caos, del que cree que después han de salir cosas creativas.

Preguntado si habría hecho cosas distintas, el Papa responde: "All! All! (¡Todo! ¡Todo!) Todo diferente. Pero hice lo que el Espíritu Santo me iba diciendo que tenía que hacer. Y cuando no lo hice, me equivoqué".

Y al principio de la entrevista comenta:

"Lo católico siempre es armónico de las diferencias. Si vemos como actúa el Espíritu Santo, primero hace el desorden: pensemos en la mañana de Pentecostés, el lío que se armó allí. Y después hace la armonía. El Espíritu Santo en la Iglesia no reduce todo a un solo valor, sino que hace armonía de las diferencias de los opuestos".

Y añade: "Siempre está la seguridad de que uno no camina solo. Yo tengo esa seguridad. Yo no camino solo, Él está al lado mío. Uno tiene sus equivocaciones, también sus pecados, yo me confieso cada 15 días.

"La polarización no es católica; santos y pecadores, juntos"

Le preguntan por la polarización en la política y en la Iglesia, y él responde: "La polarización no es católica. Un católico no puede pensar aut-aut [o esto, o lo otro] y reducirlo todo a polarización. La esencia de lo católico es et-et [esto sí, y lo otro también]. Lo católico une lo bueno y lo no tan bueno. El pueblo de Dios es uno solo. Cuando hay polarización entra una mentalidad divisoria, que privilegia unos y deja de lado a otros".

E insiste: "Cuanta más polarización, se pierde el espíritu de lo católico y se cae en espíritus sectarios. Esto no es mío, pero lo repito: lo católico no es aut-aut, sino que es et-et, sumar las diferencias. Y así se entiende el modo de tratar el pecado en lo católico, que no es puritano. Santos y pecadores, los dos juntos".

Luego comenta el caso de Jesús, que no quiso integrarse en las facciones de su época ("Jesús no fue ni fariseo, ni saduceo, ni esenio, ni zelote") sino que creó su propia propuesta "que son las bienaventuranzas".

El papel de las Conferencias Episcopales

Después le preguntan por los obispos y las Conferencias Episcopales. En EEUU, un 30% de católicos piensan bien de su obispo, y sólo un 20% de su Conferencia Episcopal, explican al Papa.

El Pontífice recuerda que "la Conferencia Episcopal no es el pastor, el pastor es el obispo. Entonces uno corre el riesgo de disminuir la autoridad del obispo cuando mira a una Conferencia Episcopal. La Conferencia Episcopal es para unir a los obispos, trabajar juntos, discutir los temas, hacer planes de pastoral. Pero cada obispo es el pastor. No licuemos la potestad episcopal, reduciéndola a la potestad de la Conferencia Episcopal".

Y añade: "Jesús no creó la conferencia episcopal. Jesús creó a los obispos y cada obispo es pastor de su pueblo. Sobre esto, evoco a un autor del siglo V que a mi juicio escribió el mejor perfil de un obispo, que es San Augustín en su tratado De pastoribus".

Después pone como ejemplo de buen obispo a Mark Joseph Seitz, desde 2013 obispo de El Paso, Texas (900.000 habitantes, el 80% hispanos y el 80% católicos).

"Yo no sé si es conservador, si es de avanzada, si es de derechas, si es de izquierdas, pero es muy buen pastor. Seitz, en la frontera con México, es un hombre que toma en mano todas las contradicciones de ese lugar y las lleva adelante como pastor. No digo que los demás no sean buenos, pero este es el que conozco", apunta.

El obispo Seitz de El Paso en 2019 con fotos de niños migrantes muertos bajo custodia

El obispo Seitz de El Paso en 2019, en la frontera, con fotos de dos niños migrantes muertos bajo custodia de las autoridades de EEUU.


El aborto es un crimen, eliminar un ser humano

Preguntan al Papa si el aborto ("sabemos que está mal") debe ser un tema priorizado en la Iglesia frente a "otras cuestiones de justicia social". (En EEUU, país rico y con buena tecnología médica, el aborto provocado mata a entre 850.000 y 930.000 seres humanos cada año).

El Papa responde admitiendo que va a repetir argumentos que ya ha dado varias veces antes: que el aborto es un crimen y que es contratar un sicario para eliminar a un ser humano.

"Sobre el aborto te digo estas cosas que repito ahora. En cualquier libro de embriología se dice que un poco antes del mes de la concepción ya están delineados los órganos en el feto chiquitito y el DNA. Antes que la madre se dé cuenta. Por tanto, es un ser humano vivo. No digo una persona, porque se discute eso, pero un ser humano. Y me hago dos preguntas. ¿Es justo eliminar un ser humano para resolver un problema? Segunda pregunta: ¿es justo alquilar un sicario para resolver un problema?", afirma.

Luego señala que el aborto no es un tema "de tal partido o de tal otro. Es universal. Cuando yo veo que un problema como este, que es un crimen, adquiere una intensidad fuertemente política, yo digo, ahí falta pastoralidad en el modo de abordar ese problema". Y detalla: "Sea en este problema del aborto como en otros problemas, no hay que perder de vista la pastoralidad: un obispo es un pastor..."

Sobre el grado de atención que una Conferencia Episcopal debe dar a la lucha contra el aborto, responde: "Es un problema de la Conferencia Episcopal que tiene que resolver dentro de ella. A mí lo que me interesa es la relación del obispo con el pueblo, que es lo sacramental. Lo otro es organizativo y las conferencias episcopales a veces se equivocan". Pone el ejemplo de Conferencias Episcopales que se equivocaron dando opiniones políticas y sociales "en la Segunda Guerra Mundial".

Y añade: "Que quede claro esto: una Conferencia Episcopal normalmente tiene que dar sus opiniones sobre fe y costumbres, pero sobre todo sobre organización diocesana y etc. La parte sacramental del oficio pastoral está entre la relación del pastor y el pueblo de Dios, del obispo y su pueblo. Y eso no lo puede delegar en la Conferencia Episcopal".

El cardenal O'Malley y Benedicto XVI, pioneros contra los abusos

Sobre la crisis de los abusos sexuales, el Papa señala que desde la crisis de abusos de Boston, la Iglesia se ha esforzado es afrontar el problema y dejar de cubrirlo. "De ahí se fue progresando a través de los procesos judiciales, de la creación de la Pontificia Comisión para la Tutela de Menores. Ahí el grande es el cardenal O'Malley, de Boston, que tuvo la mentalidad de institucionalizar esto dentro de la Iglesia. Cuando la gente honesta ve cómo la Iglesia se hace cargo de esta monstruosidad, ve que una cosa es la Iglesia y otra cosa son los abusadores que están dentro de la Iglesia y que son castigados por la misma Iglesia. El grande en tomar estas decisiones fue Benedicto XVI".

Después recuerda que "en el mundo pagano siempre se dio el uso del menor por placer. Una de las cosas que más me preocupan sobre esto es la pedo-pornografía: eso se filma en vivo: ¿en qué país se filma? ¿Qué hacen las autoridades de ese país que permite eso?" Preguntado por las denuncias contra obispos, pide que se traten con la misma trasparencia que las denuncias contra sacerdotes.

"Todos saben mi postura, con Putin o sin Putin, sin nombrarlo"

Preguntan al Papa por qué parece "no criticar directamente a Rusia por su agresión a Ucrania". Francisco se moja en la respuesta.

"Cuando hablo de Ucrania, hablo de pueblo mártir, de un pueblo martirizado. Si hay un pueblo martirizado hay alguien que lo martiriza. Cuando hablo de Ucrania, hablo de la crueldad porque tengo mucha información de la crueldad de las tropas que vienen. Generalmente los más crueles son quizás los pueblos que son de Rusia, pero no son de la tradición rusa, como los chechenos, los buriatos [de Buriatia, república de cultura budista y chamanista junto a Mongolia, nota de ReL], etc. Ciertamente quien invade es el Estado ruso. Eso es muy claro", detalla el Papa.

"A veces trato de no especificar para no ofender y más bien condenar en general, aunque se sabe bien a quién estoy condenando. No es necesario que ponga el nombre y el apellido. El segundo día de la guerra fui a la embajada rusa, un gesto inusual porque un Papa nunca va a una embajada. Y ahí le dije al embajador que le dijera a Putin que yo estaba dispuesto a viajar, a condición que me dejara una ventanita chiquita para negociar. Me contestó el canciller Lavrov, con mucha altura, una linda carta, donde comprendía que por el momento no era necesario", añade.

El Papa explica que también habló por teléfono con el presidente ucraniano, Zelensky. "Y mi trabajo en general es recibir listas de presos, sean presos civiles o presos militares y hacerlas llegar al gobierno ruso. Y la respuesta fue siempre muy positiva. También pensé viajar, pero tomé la decisión: si viajo, voy a Moscú y a Kiev, a las dos, no a un solo lugar. Y nunca di la impresión de estar tapando la agresión".

E insiste: "¿Por qué no lo nombró a Putin? Porque no era necesario, ya se sabía. Pero a veces la gente agarra un detallito y... Todos saben cuál es mi postura, con Putin o sin Putin, sin nombrarlo. Fueron varios cardenales a Ucrania: el cardenal Czerny fue dos veces, monseñor Gallagher, que es el encargado de los Estados, estuvo cuatro días en Ucrania y me llegó el relato de lo que vio; el cardenal Krajewsky [el Limosnero papal, polaco] viajó cuatro veces. Él va con su camioneta cargada de cosas y pasó toda la Semana Santa en Ucrania. O sea que la presencia de la Santa Sede con los cardenales es muy fuerte y estoy en contacto continuo con personas informadas. Y quisiera que mencionara que en estos días es el aniversario del Holodomor, el genocidio que Stalin hizo con los ucranianos (en 1932-33). Creo que eso conviene mencionarlo como un antecedente histórico de la lucha", detalla.

La entrevista tuvo lugar el 22 de noviembre, y el Papa mencionaría varias veces el Holodomor en los días siguientes, en audiencias públicas, el ángelus y en su Carta al Pueblo Ucraniano publicada el viernes 25 de noviembre.

En el mismo día de publicación de esta entrevista en America, la prensa rusa, que no publicó en tres días ni una palabra de la Carta del Papa al Pueblo de Ucrania el viernes (aunque VaticanNews la difundió en ruso) se apresuró a publicar en agencia Tass y diario Kommersant, entre otros, el enfado del gobierno de Buriatia y de la portavoz de exteriores rusa. 

Pantallazos de prensa rusa en reacción a las palabras del Papa sobre brutalidad de tropas rusas en Ucrania




Pantallazos de prensa rusa en reacción a las palabras del Papa sobre brutalidad de tropas rusas en Ucrania

Los chechenos son de tradición musulmana y viven en el Cáucaso; los buriatos son de tradición budista o chamanista, viven junto a Mongolia, son una de las regiones más pobres de Rusia y sus jóvenes figuran desproporcionadamente en las tropas enviadas a Ucrania.

Mujeres sacerdote, no; propone puestos administrativos

También preguntan al Papa acerca de que, supuestamente, "muchas mujeres se sienten dolidas porque no pueden ser ordenadas sacerdote".

El Papa responde que la mujer puede tener mucho espacio en el ambiente administrativo de la Iglesia. "Acá, en el Vaticano, los lugares donde hemos puesto mujeres está funcionando mejor. Por ejemplo, en el Consejo de la Economía, que son seis cardenales y seis laicos, hace dos años nombré a cinco mujeres entre los seis laicos y eso es una revolución. La vice gobernadora del Vaticano es una mujer. Cuando una mujer entra en política o en gestionar cosas, generalmente lo hace muy bien. Y son las mujeres, hay muchas economistas, las que están renovando la economía en sentido constructivo".

También recuerda el Papa que "María es superior a Pedro y marca toda esa línea mística de la Iglesia mujer". "Que la mujer no entre en la vida ministerial [petrina] no es una privación, no. Tu lugar es aquello, que es mucho más importante y eso es lo que nosotros no hemos desarrollado todavía". Luego pone el ejemplo de mujeres con un don especial para detectar si un joven tenía de verdad vocación al sacerdocio. "Mire, no sé por qué, pero si fuera mi hijo, yo impediría que se ordenara sacerdote. Le falta algo", le dijo una mujer a Bergoglio sobre un seminarista. "Y yo le hice caso y le dije al muchacho ‘mirá, este año no te vas a ordenar’. A los tres meses tuvo una crisis y se fue".

Ni comunismo ni socialismo: ¡las bienaventuranzas!

Sobre los que acusan al Papa de ser "un socialista, un comunista, un marxista", Francisco responde: "Yo trato de seguir el Evangelio. A mí me ilumina mucho las bienaventuranzas, pero sobre todo el protocolo con el cual vamos a ser juzgados: Mateo 25. Tuve sed y me diste de beber, estuve preso y me visitasteis, estuve enfermo y me cuidaste. ¿Jesús es comunista entonces? El problema que está detrás de esto, que usted tiene razón en tocarlo, es el reduccionismo sociopolítico del mensaje evangélico. ¿Y si yo veo el Evangelio, solamente en modo sociológico, y, sí, soy comunista y Jesús también? Detrás de

esas bienaventuranzas y de Mateo 25 hay un mensaje que es propio de Jesús. Y eso es ser cristiano. Los comunistas nos robaron algunos valores cristianos", responde con risas.

Preguntado por el racismo o la discriminación racial en ambientes católicos en EEUU, el Papa responde: "Diría a los católicos afroamericanos que el Papa es consciente de su sufrimiento, que los quiero mucho y que resistan, que no se vayan. El racismo es un pecado contra Dios, intolerable. La Iglesia, pastores y laicos, deben seguir luchando para desterrarlo y por un mundo más justo. Y aprovecho para decir que quiero mucho también a la población originaria de Estados Unidos. Sin olvidarme de los latinos, que son muchos allá".

Dialogar con China: lento, pero no ve otra vía

Sobre la situación del acuerdo entre China y la Iglesia, el Papa detalla que allí "no es problema de hablar o silencio. Eso no es la realidad. La realidad es dialogar o no dialogar. Y uno dialoga hasta el punto que se puede". Francisco se inspira en el arzobispo Casaroli que durante la Guerra Fría, en dictaduras comunistas, "fue reestableciendo la jerarquía católica en esos países. Por ejemplo, pienso en un caso, no siempre podían poner como arzobispo de la capital al mejor, sino al posible, según el gobierno. El diálogo es el camino de la mejor diplomacia. Con China yo he optado por la vía del diálogo. Es lento, tiene sus fracasos, tiene sus éxitos, pero no encuentro otra vía".

Fuente: Religión en Libertad

martes, 29 de noviembre de 2022

Santo Evangelio 29 de Noviembre 2022



 Texto del Evangelio (Lc 10,21-24):

 En aquel momento, Jesús se llenó de gozo en el Espíritu Santo, y dijo: «Yo te bendigo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has ocultado estas cosas a sabios e inteligentes, y se las has revelado a los pequeños. Sí, Padre, pues tal ha sido tu beneplácito. Todo me ha sido entregado por mi Padre, y nadie conoce quién es el Hijo sino el Padre; y quién es el Padre sino el Hijo, y aquel a quien el Hijo se lo quiera revelar». Volviéndose a los discípulos, les dijo aparte: «¡Dichosos los ojos que ven lo que veis! Porque os digo que muchos profetas y reyes quisieron ver lo que vosotros veis, pero no lo vieron, y oír lo que vosotros oís, pero no lo oyeron».



«Te bendigo, Padre»


Abbé Jean GOTTIGNY

(Bruxelles, Bélgica)

Hoy leemos un extracto del capítulo 10 del Evangelio según san Lucas. El Señor ha enviado a setenta y dos discípulos a los lugares adonde Él mismo ha de ir. Y regresan exultantes. Oyéndoles contar sus hechos y gestas, «Jesús se llenó del gozo del Espíritu Santo y dijo: ‘Yo te bendigo, Padre, Señor del cielo y de la tierra’» (Lc 10,21).

La gratitud es una de las facetas de la humildad. El arrogante considera que no debe nada a nadie. Pero para estar agradecido, primero, hay que ser capaz de descubrir nuestra pequeñez. “Gracias” es una de las primeras palabras que enseñamos a los niños. «Yo te bendigo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has ocultado estas cosas a los sabios e inteligentes, y se las has revelado a los pequeños» (Lc 10,21).

Benedicto XVI, al hablar de la actitud de adoración, afirma que ella presupone un «reconocimiento de la presencia de Dios, Creador y Señor del universo. Es un reconocimiento lleno de gratitud, que brota desde lo más hondo del corazón y abarca todo el ser, porque el hombre sólo puede realizarse plenamente a sí mismo adorando y amando a Dios por encima de todas las cosas».

Un alma sensible experimenta la necesidad de manifestar su reconocimiento. Es lo único que los hombres podemos hacer para responder a los favores divinos. «¿Qué tienes que no hayas recibido?» (1Cor 4,7). Desde luego, nos hace falta «dar gracias a Dios Padre, a través de su Hijo, en el Espíritu Santo; con la gran misericordia con la que nos ha amado, ha sentido lástima por nosotros, y cuando estábamos muertos por nuestros pecados, nos ha hecho revivir con Cristo para que seamos en Él una nueva creación» (San León Magno).

Pensamientos para el Evangelio de hoy

«Antes, ¿qué idea de Dios se podría haber hecho el hombre que no fuera la de un ídolo fabricado por su corazón? Era incomprensible. Pero ahora ha querido ser comprendido. ¿De qué modo? Pues yaciendo en un pesebre. Cuando medito en eso, mi pensamiento llega hasta Dios» (San Bernardo)

«Jesús se llenó de alegría en el Espíritu Santo y alabó al Padre. Ésta es la vida interior de Jesús: su relación con el Padre en el Espíritu. Jesús es la cercanía de la ternura del Padre a nosotros» (Francisco)

«La liturgia cristiana tiene una doble dimensión. Por una parte, la Iglesia, unida a su Señor y ‘bajo la acción el Espíritu Santo’ (Lc 10,21), bendice al Padre ‘por su Don inefable’ (2Co 9,15) mediante la adoración, la alabanza y la acción de gracias. Por otra parte, (…) la Iglesia no cesa de presentar al Padre ‘la ofrenda de sus propios dones’ y de implorar que el Espíritu Santo venga sobre esta ofrenda, sobre ella misma, sobre los fieles y sobre el mundo entero, a fin de que (…) estas bendiciones divinas den frutos de vida» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 1.083)

Los mozárabes mantuvieron la fe durante la dominación musulmana gracias a las raíces visigodas

 


Los mozárabes mantuvieron la fe durante la dominación musulmana gracias a las raíces visigodas

Monje visigodo escribiendo.

Una escena del documental 'La pérdida de Hispania', dirigido por Luis E. Togores y producido en 2018 por el Instituto CEU de Estudios Históricos.

Pablo Sierra López (Madrid, 1972) es párroco de Gerindote (Toledo), licenciado en Estudios Eclesiásticos, Antropología Social y Cultural y Máster en Filosofía. Ha impartido clases tanto de Religión Católica como de Filosofía en varios centros de Toledo. Es también miembro de Escritores.red.

Recientemente ha publicado Las raíces de nuestra fe. Espiritualidad y santidad en la España visigoda (Edibesa), donde podemos encontrar unas breves semblanzas de varios santos visigodos y, finalmente, algunos textos y oraciones de la época que pueden ser alimento para nuestra vida interior. 

-¿Cuáles han sido las mayores aportaciones de la espiritualidad visigoda a la fe católica en España? 

 -Aunque podamos hablar con toda razón de espiritualidades diversas según épocas o familias religiosas, no menos cierto es que hay una sola espiritualidad que es la vida en Cristo animada por el Espíritu Santo. Desde ese fundamento encontramos acentos y subrayados que nos van haciendo crecer hasta llegar a la plenitud en el amor que es la santidad.



'Las raíces de nuestra fe. Espiritualidad y santidad en la España visigoda', de Pablo Sierra López.

»Aunque es la segunda parte del libro, la reseña de los santos visigodos ha sido el inicio de esta aventura. Primero me acerqué a la figura de San Julián, titular de la parroquia toledana en la que estaba destinado, y preparé una biografía novelada. Después, ya en el confinamiento, estando en la parroquia de Santa María de Majadahonda, hice lo mismo con San Eugenio, que había sido maestro de Julián. Y al prolongarse las semanas de confinamiento continué leyendo y escribiendo sobre todos estos santos y seleccionando fragmentos de sus escritos, que serán publicados más adelante, si Dios quiere. En el blog que publico en Infocatólica voy escribiendo acerca de esta época de nuestra historia tan desconocida.

-¿Qué podemos recuperar hoy de su legado?

-A la luz de la vida de los santos, quedaron iluminados algunos rasgos de la vida espiritual, importantes para ellos entonces y para nosotros hoy:

• la conversión como inicio de la vida cristiana;

• la importancia de la propia formación en el camino de conversión continua y de la formación de los demás en el proceso de transmisión de la fe, entendiendo la formación no sólo como transmisión de conocimientos sino como formar la imagen de Cristo en nosotros;

• el sentido de nuestra vida como consagración, de lo cual es un testimonio la vida en los monasterios, tan importantes en la época visigoda;

• la liturgia como expresión y alimento para la espiritualidad del Pueblo de Dios;

• y el ejemplo de los santos, con la Virgen y los mártires en primer lugar, que nos ayudan y estimulan en nuestro camino hacia la misma santidad en nuevas formas.

»No pretendo ser exhaustivo… Seguro que al acercarse a la vida cristiana de esta época, se pueden descubrir otros aspectos también interesantes y estimulantes.

»Sí que me atrevo a sostener la hipótesis de que los cristianos mozárabes mantuvieron la fe en el ambiente hostil de la dominación musulmana gracias a las profundas y fuertes raíces de vida cristiana de sus antepasados visigodos. 



Pablo Sierra López, sacerdote de la archidiócesis de Toledo.

-¿Cómo se produjo la conversión del rey Recaredo al catolicismo en el 589 con el III Concilio de Toledo? 

-Tanto en este libro como en los tratados de Historia de la Iglesia, se puede encontrar con más o menos amplitud la situación de tensión en la sociedad de la época por la fusión de visigodos e hispano-romanos. Mientras que los primeros profesaban el cristianismo arriano (herejía del siglo IV), los segundos eran cristianos católicos que profesaban el Credo de Nicea. Hubo momentos de tolerancia y libertad, pero también de tensión y cierta persecución como se ve en la vida de San Masona de Mérida o de San Leandro.

»La guerra entre Leovigildo y su hijo Hermenegildo también estuvo marcada por el arrianismo del padre y el catolicismo del hijo, que murió en la cárcel y es venerado como santo mártir. Más tarde, al llegar al trono Recaredo se produjo la unidad católica en el Concilio toledano del año 589, aunque su conversión y entrada en la Iglesia es anterior. 


'La conversión de Recaredo' (1888), óleo de Antonio Muñoz Degrain que se conserva en el Senado de España.


'La conversión de Recaredo' (1888), óleo de Antonio Muñoz Degrain que se conserva en el Senado de España.


-¿De qué modo la Iglesia influía o controlaba el poder visigodo o contribuía a la armonía entre facciones de nobles con intereses contrapuestos?


-Al hilo de la vida de los santos obispos visigodos podemos descubrir en el libro lo diferente que era su sociedad de la nuestra. No existía la separación entre el Estado y la Iglesia como la entendemos hoy día. Por eso fue tan importante la unidad religiosa, que Leovigildo intentó en el arrianismo y Recaredo consiguió en el catolicismo. Los reyes y nobles intervenían en la vida religiosa convocando concilios, nombrando obispos, exigiendo colaboración, etc., y los obispos y concilios dictaban leyes para el Reino, coronaban reyes, juzgaban en los conflictos, imponían penas, etc.


»Claro que había problemas y abusos, pero también hubo frutos abundantes de esa cristianización y humanización del poder político. Pienso que es importante no juzgar la historia desde nuestra mentalidad… 


-¿Cuál fue la causa de la crisis interna de la monarquía visigoda, la decadencia moral y debilidad de su pueblo, ejército y política también, y cómo contribuyeron las figuras destacadas en su libro a retrasarla o evitarla?


 -Toca a los historiadores responder a esas cuestiones… Yo me he acercado desde el campo de la espiritualidad y la hagiografía para buscar alimento para el alma… No creo que haya explicaciones simples a sucesos tan complejos como la caída de los reinos o las civilizaciones sino que habría una multitud de factores, como el empuje del Islam, las luchas de poder, la fragilidad de la monarquía electiva visigoda, las tensiones entre los nobles, las intrigas de pequeños grupos sociales, etc.


»Los santos que presentamos en el libro y tantos cristianos anónimos de aquella época seguro que pusieron su esfuerzo al servicio tanto de la ciudad terrena como de la eterna. El fruto de sus vidas no se mide en éxitos sociales o militares, sino en Gloria eterna. San Julián de Toledo murió solo veintiún años antes de que el ejército musulmán derrotara al rey don Rodrigo, que estaba en guerra civil con los descendientes de su antecesor Witiza… Pues este santo obispo había escrito poco antes su Prognosticon Futuri Saeculi acerca de las verdades eternas de nuestra fe, un importante tratado sobre escatología, que nos enseña a no temer la muerte y a esperar en los bienes de la Eternidad.

lunes, 28 de noviembre de 2022

Santo Evangelio 28 de Noviembre 2022

 


Texto del Evangelio (Mt 8,5-11):

 En aquel tiempo, habiendo entrado Jesús en Cafarnaúm, se le acercó un centurión y le rogó diciendo: «Señor, mi criado yace en casa paralítico con terribles sufrimientos». Dícele Jesús: «Yo iré a curarle». Replicó el centurión: «Señor, no soy digno de que entres bajo mi techo; basta que lo digas de palabra y mi criado quedará sano. Porque también yo, que soy un subalterno, tengo soldados a mis órdenes, y digo a éste: ‘Vete’, y va; y a otro: ‘Ven’, y viene; y a mi siervo: ‘Haz esto’, y lo hace».

Al oír esto Jesús quedó admirado y dijo a los que le seguían: «Os aseguro que en Israel no he encontrado en nadie una fe tan grande. Y os digo que vendrán muchos de oriente y occidente y se pondrán a la mesa con Abraham, Isaac y Jacob en el reino de los Cielos».



«Os aseguro que en Israel no he encontrado en nadie una fe tan grande»

Rev. D. Joaquim MESEGUER García

(Rubí, Barcelona, España)

Hoy, Cafarnaúm es nuestra ciudad y nuestro pueblo, donde hay personas enfermas, conocidas unas, anónimas otras, frecuentemente olvidadas a causa del ritmo frenético que caracteriza a la vida actual: cargados de trabajo, vamos corriendo sin parar y sin pensar en aquellos que, por razón de su enfermedad o de otra circunstancia, quedan al margen y no pueden seguir este ritmo. Sin embargo, Jesús nos dirá un día: «Cuanto hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí me lo hicisteis» (Mt 25,40). El gran pensador Blaise Pascal recoge esta idea cuando afirma que «Jesucristo, en sus fieles, se encuentra en la agonía de Getsemaní hasta el final de los tiempos».

El centurión de Cafarnaúm no se olvida de su criado postrado en el lecho, porque lo ama. A pesar de ser más poderoso y de tener más autoridad que su siervo, el centurión agradece todos sus años de servicio y le tiene un gran aprecio. Por esto, movido por el amor, se dirige a Jesús, y en la presencia del Salvador hace una extraordinaria confesión de fe, recogida por la liturgia Eucarística: «Señor, yo no soy digno de que entres en mi casa: di una sola palabra y mi criado quedará curado» (cf. Mt 8,8). Esta confesión se fundamenta en la esperanza; brota de la confianza puesta en Jesucristo, y a la vez también de su sentimiento de indignidad personal, que le ayuda a reconocer su propia pobreza.

Sólo nos podemos acercar a Jesucristo con una actitud humilde, como la del centurión. Así podremos vivir la esperanza del Adviento: esperanza de salvación y de vida, de reconciliación y de paz. Solamente puede esperar aquel que reconoce su pobreza y es capaz de darse cuenta de que el sentido de su vida no está en él mismo, sino en Dios, poniéndose en las manos del Señor. Acerquémonos con confianza a Cristo y, a la vez, hagamos nuestra la oración del centurión.


La historia de las apariciones de la Virgen de la Medalla Milagrosa: todo lo que pasó


 La historia de las apariciones de la Virgen de la Medalla Milagrosa: todo lo que pasó

Apariciones de la Virgen de la Medalla Milagrosa en una recreación de la EWTN para Miracle Hunter

José Manuel Díez Quintanilla, en su libro Las apariciones de la Virgen María: Doctrina e historia (LibrosLibres), y en este reportaje del canal católico Creo TV, comenta las apariciones de la Medalla Milagrosa en la Rue du Bac de París, en 1830, que considera "las primeras apariciones de la Virgen de época moderna", refiriéndose a un siglo XIX en el que se extendió la increencia y el materialismo entre las élites occidentales.

Con esta aparición se inicia una serie de apariciones del siglo XIX y XX que el Papa Pío XII llamaría "la era de María".

Lo que distingue estas apariciones de otras

La Virgen se apareció a Santa Catalina Labouré, religiosa de las Hijas de la Caridad de 24 años en ese momento. Quintanilla destaca algunos de los símbolos de esta aparición. La Virgen sostenía una bola del mundo, lo que destaca su mensaje universal.

El autor detalla que Santa Catalina Labouré había tenido experiencias místicas previas y deseaba ardientemente tener un encuentro con la Virgen: en eso es distinta a casi todas las apariciones del siglo XIX y XX, en que los videntes suelen se "pillados por sorpresa", no rezaban especialmente ni tenían mayor deseo de una experiencia mariana.

Un tercer detalle peculiar, señala Quintanilla, es que "es la única aparición moderna en que se desconoció por completo quién era la vidente hasta después de su muerte. Santa Catalina Labouré pasó su vida en completo anonimato". Fue su confesor quien lo divulgaría.


Díez Quintanilla ha analizado varias apariciones marianas en su libro

También apunta el autor que en las apariciones más famosas del siglo XIX y XX, los videntes se mantienen a cierta distancia de la Virgen. Sólo en esta aparición la vidente dice que estaba muy cerca y que ella, Catalina, le tocaba las rodillas a la Virgen, sentada en un sillón.

Catalina, devota desde niña, con una vocación especial

Catalina consideraba a la Virgen su madre desde los 9 años, cuando murió su madre en la tierra. Trabajaba en el campo en silencio y sencillez, con misa diaria. A los 18 tuvo un sueño: soñó que un sacerdote le dijo "es bueno, hija mía, cuidar a los enfermos; Dios tiene designios para usted".

A los 22 años su padre aún se negaba a permitir que entrara en vida consagrada como su hermana. La envió a París a trabajar con su tío en un restaurante y a buscar marido. Sus hermanos la ayudaron a aprender a leer.

Un día entró en una iglesia de las Hijas de la Caridad. Vio el retrato de un sacerdote que la miraba con bondad. Ella reconoció en ese hombre al sacerdote de su sueño 4 años antes. Le dijeron que el hombre del retrato era San Vicente de Paúl, fundador de las Hijas de la Caridad. Su familia le dio permiso y pudo entrar en la comunidad con 24 años.

Tragó una pequeña reliquia de Vicente de Paúl

En misa, en la consagración, Catalina veía a Jesús, y también tenía visiones de San Vicente de Paúl. Pero ella oraba pidiendo ver a la Virgen. El 18 de julio, víspera de San Vicente de Paul, tras una charla sobre la belleza de los santos y la Virgen. Le dieron un pedacito de tela como reliquia del santo. Ella, antes de acostarse, rezó y se tragó el pedacito de tela.

Lo que pasó esa noche lo contó con detalle años después, al acercarse su muerte. Cuando ya dormía, oyó que tres veces la llamaban por su nombre. Apartó las cortinas de su espacio, y vio un niño vestido de blanco. El niño le dijo que se levantase, que acudiese con él a la capilla, que la Virgen le esperaba. Ella se vistió y siguió al niño, que irradiaba luz.

La capilla estaba cerrada pero al toque del niño se abrió la puerta. Dentro estaban encendidas todas las velas y cirios como si hubiera misa solemne de medianoche. La religiosa se arrodilló y rezó. No acudió ninguna Hija de la Caridad, sino la Virgen. "Mira a la Virgen, aquí está", dijo el niño.

Oyó un roce y vio a una dama vestida de seda, que atravesó el presbiterio y se sentó en el sillón (que aún se puede ver hoy en la capilla). Catalina se acercó y se apoyó en sus rodillas. Catalina le dijo a la dama que era el momento más feliz de su vida.


Escena de Santa Catalina Laboure, de 24 años, y la primera aparición de la Virgen

Escena de Santa Catalina Labouré, de 25 años, y la primera aparición de la Virgen. Son escasas las apariciones en las que el vidente dice haber tocado a la Virgen.

La Virgen le dijo a Catalina muchas cosas, pero le exigió mantenerlas en secreto.

Le dio instrucciones sobre como comportarse con su director espiritual. Le pidió paciencia, mansedumbre y gozo ante las penas. Y que desahogara sus penas ante el altar, donde recibiría siempre consuelo.

Le encargó una misión, en la que sufriría pero que recibiría más inspiraciones. La Virgen expresó su deseo ardiente de derramar gracias a quienes acudan a ella. Le advirtió que muchos religiosos y el arzobispo de París morirían de forma violenta (como sucedió años después, en 1870, en la Comuna de París).

La visión de la Medalla

La misión sería la revelación de la devoción a la Medalla Milagrosa. El sábado 27 de noviembre, víspera del primer domingo de Adviento, se le volvió a aparecer la Virgen. Esta vez llevaba un vestido blanco, de mangas largas hasta el suelo, una túnica cerrada y velo sobre el pelo. Su rostro era muy hermoso.

Sus pies estaban sobre un polvo blanco y aplastaba una serpiente verde con pintas amarillas. En las manos llevaba, a la altura del corazón, un globo pequeño dorado con una cruz. La Virgen ofrecía ese globo a Dios. Miraba alternativamente al Cielo y la Tierra y de sus manos se extendían unos haces de luz.

La Virgen explicó que el globo representaba al mundo y Francia, y que las perlas en sus manos eran gracias que no podía entregar porque no rezaban por ellas. Después desapareció el globo, y alrededor de la Virgen surgió un óvalo con las letras de un mensaje: "Oh María, sin pecado concebida, orad por nosotros que recurrimos a vos". Ella encargó entonces a Catalina: "Haz que se acuñe una medalla según este modelo, y todos los que la lleven puesta recibirán grandes gracias, y más abundantes para los que la lleven con confianza".


Anverso y reverso de la medalla milagrosa, según la visión de Catalina Labouré

Cuando la Virgen se dio la vuelta, Catalina vio lo que vemos en el reverso de la medalla: la M atravesada por una barra y dos pequeños corazones, uno con corona de espinas (el de Jesús) y otro atravesado por una espada (el de María), y alrededor doce estrellas (las doce de la mujer vestida de sol de Apocalipsis, y signo de la Iglesia por sus doce apóstoles).

Quintanilla resumen el mensaje de la Medalla Milagrosa y su simbología: María aplastando la cabeza de Satanás, su mediación de gracias, su jaculatoria que se adelanta al dogma de la Inmaculada, su cargo como reina de Cielo y Tierra.

Una devoción que se extendió con rapidez

Su director espiritual no creyó la aparición al principio, pero sí más adelante al ver su ejemplo de vida virtuosa. En 1832, durante una grave epidemia de cólera en París, es su director, sin hablar con Catalina, quien convence al arzobispo para acuñar las medallas. En 1838 el Papa autorizó a los fieles a llevar estas medallas.

Catalina pasó toda su vida trabajando como ayudante de cocina en un asilo de ancianos de las Hijas de la Caridad. Vio los acontecimientos sin protagonismo alguno de su parte. Las Hijas sabían que la Virgen había transmitido esa devoción a una de ellas, pero no se sabía a quién.

En 1856, al acercarse su muerte, Catalina dictó sus recuerdos. Murió en 1876, el 31 de diciembre. Cuando en 1932 se procedió a examinar su cadáver con motivo de su beatificación, se descubrió que el cuerpo de Catalina estaba intacto, "sin putrefacción", asegura Quintanilla. El cuerpo se trasladó a la capilla de la Rue du Bac, donde hoy se mantiene.



Cuerpo incorrupto de Santa Catalina Labouré en la capilla de la Rue du Bac de París.

Catalina Labouré fue beatificada en 1933 y en 1947 fue canonizada por Pío XII.

La devoción a la Medalla Milagrosa se extendió por todo el mundo. El primer pedido, en 1832, fue de 1.500 medallas. Pero en un par de años ya se habían acuñado 2 millones. Se tradujo la jaculatoria del texto a varios idiomas, empezando por el latín. Las Hijas de la Caridad y los sacerdotes y religiosos paúles difundieron la devoción por todo el mundo.

El Papa León XII estableció la fiesta con misa y oficio propio para conmemorar la aparición de la Inmaculada Virgen María bajo el título de la Medalla Milagrosa.

Díez Quintanilla, autor de Las apariciones de la Virgen María, explica en este vídeo de 23 minutos el origen de esta devoción y estas apariciones.





 

domingo, 27 de noviembre de 2022

Santo Evangelio 27 de Noviembre 2022

 


Texto del Evangelio (Mt 24, 37-44):

 En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Como en los días de Noé, así será la venida del Hijo del hombre. Porque como en los días que precedieron al diluvio, comían, bebían, tomaban mujer o marido, hasta el día en que entró Noé en el arca, y no se dieron cuenta hasta que vino el diluvio y los arrastró a todos, así será también la venida del Hijo del hombre. Entonces, estarán dos en el campo: uno es tomado, el otro dejado; dos mujeres moliendo en el molino: una es tomada, la otra dejada.

»Velad, pues, porque no sabéis qué día vendrá vuestro Señor. Entendedlo bien: si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche iba a venir el ladrón, estaría en vela y no permitiría que le horadasen su casa. Por eso, también vosotros estad preparados, porque en el momento que no penséis, vendrá el Hijo del hombre».



«Velad (...) porque no sabéis qué día vendrá vuestro Señor»


Mons. José Ignacio ALEMANY Grau, Obispo Emérito de Chachapoyas

(Chachapoyas, Perú)

Hoy, «como en los días de Noé», la gente come, bebe, toma marido o mujer con el agravante de que el hombre toma hombre, y la mujer, mujer (cf. Mt 24,37-38). Pero hay también, como entonces el patriarca Noé, santos en la misma oficina y en el mismo escritorio que los otros. Uno de ellos será tomado y el otro dejado porque vendrá el Justo Juez.

Se impone vigilar porque «sólo quien está despierto no será tomado por sorpresa» (Benedicto XVI). Debemos estar preparados con el amor encendido en el corazón, como la antorcha de las vírgenes prudentes. Se trata precisamente de eso: llegará el momento en que se oirá: «¡Ya está aquí el esposo!» (Mt 25,6), ¡Jesucristo!

Su llegada es siempre motivo de gozo para quien lleva la antorcha prendida en el corazón. Su venida es algo así como la del padre de familia que vive en un país lejano y escribe a los suyos: —Cuando menos lo esperen, les caigo. Desde aquel día todo es alegría en el hogar: ¡Papá viene! Nuestro modelo, los Santos, vivieron así, “en la espera del Señor”.

El Adviento es para aprender a esperar con paz y con amor, al Señor que viene. Nada de la desesperación o impaciencia que caracteriza al hombre de este tiempo. San Agustín da una buena receta para esperar: «Como sea tu vida, así será tu muerte». Si esperamos con amor, Dios colmará nuestro corazón y nuestra esperanza.

Vigilen porque no saben qué día vendrá el Señor (cf. Mt 24,42). Casa limpia, corazón puro, pensamientos y afectos al estilo de Jesús. Benedicto XVI explica: «Vigilar significa seguir al Señor, elegir lo que Cristo eligió, amar lo que Él amó, conformar la propia vida a la suya». Entonces vendrá el Hijo del hombre… y el Padre nos acogerá entre sus brazos por parecernos a su Hijo.


Físico, fan de Russell y ateo «para pecar», recuperó la fe por la razón y estudiando los sacrificios

 


Físico, fan de Russell y ateo «para pecar», recuperó la fe por la razón y estudiando los sacrificios

Alberto Gómez.

Pese a que se crio en un entorno relativamente propicio para la fe, el ambiente de los años 80 en España y el ateísmo de la universidad le llevaron a abandonar la Iglesia: el estudio y su familia fueron claves para volver.

Criado en una familia católica pero no practicante en los años 60, Alberto Gómez dedicó su infancia y primera adolescencia a labrarse por sí mismo una fe sincera y "muy natural". Sin embargo, ya en aquellos años comenzaba a percibirse un ambiente "muy contestatario" respecto a la fe y las costumbres, que se acentúo en los 80 con su llegada a la universidad. Allí abandonó la fe y lo sustituyó por un ateísmo "de conveniencia" que le acompañaría gran parte de su vida.

Como ha contado en el programa de testimonios Cambio de Agujas, desde pequeño hacía largas caminatas para ir a Misa y vivía su fe de una forma "muy natural" en un ambiente, al principio, "feliz" y propicio para profundizar en la fe.

Aunque ya con siete años comenzó a cuestionarse aspectos de su fe, recuerda que se vio reforzado gracias a la ayuda de sus profesores y el colegio. Sin embargo, algunos cambios introducidos en la Misa le generaron un rechazo que se acentuó al entrar en la universidad.

"Lo peor fue cuando me hice amigo de no creyentes que despreciaban la fe y que presumían de no creer", explica. El ambiente ateo de su carrera, Físicas, unido al de los vicios y descontrol propios de los años 80 terminó por alejarle de la Iglesia.

"Mi caso no fue la droga. Pensaba que si había cosas dudosas, mejor me `apuntaba´ a pequeños vicios y a los 20 años dejé de ir a Misa. La fe ya no era algo que ocupase mi vida. El ambiente de las ciencias era así, me volví escéptico y abandoné la fe de una forma racional. Me alejé", admite.

Ateo por conveniencia: volver a la Iglesia no era una opción

Su rechazo fue "personal", no lo exteriorizaba e incluso pensaba que "la Iglesia era necesaria", pero también hubo un componente de "conveniencia" en su nuevo ateísmo, que asumió "para ser aceptado y hacer cosas que sabía que eran pecado".

Pero Alberto empezó a trabajar y veía cada vez más como "no encontraba la felicidad en ningún lado: leía filosofía, buscaba en todo tipo de cosas en el mundo de la ciencia, a ver si me absorbía y me olvidaba de todo. Volver a casa como el hijo pródigo no se me pasaba por la cabeza".

En ese proceso de búsqueda se topó con la Psicología evolucionista, una corriente que estudia la psicología y la conducta de los humanos y primates desde el punto de vista de su historia evolutiva.


Alberto_Gomez.

Alberto, durante el servicio militar y en un profundo ateísmo: volver a la fe como el hijo pródigo era la última de sus intenciones. 

Buscando un suceso determinante en la historia

Combinando su ateísmo, esta corriente psicológica y sus orígenes en la Iglesia, se propuso el reto de explicar si el sacrificio de Cristo en la cruz había sido algo determinante en la historia de la humanidad, pensando que, si se convencía de ello, "igual hasta creería". Y mientras, "cada mañana hacía intentos para no creer", convenciéndose más tarde que "es más fácil creer que no creer".

Así que comenzó a investigar la cultura de los sacrificios a lo largo de toda la historia, comprendiendo que tanto los sacrificios de sangre en comunidad, como los sacrificios humanos o incluso de posesiones tenían, entre otros, el sentido de cohesionar a la comunidad.

Tras una profunda investigación, la razón que él veía como responsable de haberle alejado de la fe sería la que comenzaría de nuevo a acercarle. Especialmente al estudiar el Sacrificio por excelencia en la historia, que comprendió como "un sacrificio por amor de alguien muy importante que se ofrece por nosotros [y que era] idealmente el mismo Dios al que adoramos. Me di cuenta de que ese fue el sacrificio de Nuestro Señor".

Aquella conclusión le "encajaba perfectamente con la realidad", de hecho se convenció de que "ya tenía la excusa racional para ir a la fe".

Sin embargo, como el mismo explica, además de lo racional necesitaba un motivo emocional y otro de la voluntad.

"Creía pero no quería ir a Misa porque seguía teniendo vicios. Intelectualmente lo había elaborado, pero no pensaba confesarme", relata.



La gracia le concedió "lo imposible"

Los dos motivos restantes que buscaba llegaron cuando su hija empezó a ir a Misa para hacer la comunión… y él la acompañaba.

Al principio lo hizo "de una manera escéptica: Yo pensaba que estaba por encima, había encontrado la causa racional de lo que esa pobre gente hacía de forma instintiva, pero poco a poco me di cuenta de que el sacrificio de Cristo era mucho más que aquella simplificación, mucho más de lo que pensaba".

Alberto lo tenía todo para creer… pero seguía sin querer. Algo que cambió cuando comenzó a leer los artículos de un sacerdote, el teólogo y sacerdote bloguero de Infocatólica, José María Iraburu, que le hizo descubrir el significado de la gracia que como afirma, se veía necesitado.

"Le pedía a Dios la gracia para salir de vicios que tenía y de los que creía que era imposible salir. Y en muy poco tiempo lo conseguí. Me di cuenta de que eso era una acción de la gracia y a partir de ahí empecé a colaborar en la parroquia, como monaguillo, en el coro… me integré completamente en la fe", recuerda.

Dando ejemplo para mantener la fe de su familia

Aún así, recuerda que le faltaba superar un tercer escollo, el "emocional". No tardaría en llegar y fue precisamente por su familia. Por un lado, el nacimiento de su hija y sus catequesis le ayudaron a regresar a la fe y tratar de "dar ejemplo". También explica que contribuyó una "deuda" que tenía con su hermana, al haber causado también su abandono de la fe por la lectura de libros del destacado filósofo ateo Bertrand Russell. "Gracias a Dios ha vuelto a la fe", explica, y darle un buen ejemplo se convirtió en una tarea prioritaria. 

Con su regreso a la Iglesia, Gómez valora por encima de todo haber recuperado "la paz de espíritu y de corazón" que nunca tuvo salvo en su infancia. 

"Después de la confesión me sentí como cuando era niño. Con esperanza. Con una esperanza que no sabía de dónde venía. De niño pensaba todo lo que me esperaba y tenía por delante, lo que iba a descubrir y tuve esa misma sensación mucho después, al confesarme. Deduje que esa experiencia no era por ser niño, sino por tener fe", concluye.

Fuente: Religión en Libertad

sábado, 26 de noviembre de 2022

Santo Evangelio 26 de Noviembre 2022

 


Texto del Evangelio (Lc 21,34-36):

 En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Guardaos de que no se hagan pesados vuestros corazones por el libertinaje, por la embriaguez y por las preocupaciones de la vida, y venga aquel Día de improviso sobre vosotros, como un lazo; porque vendrá sobre todos los que habitan toda la faz de la tierra. Estad en vela, pues, orando en todo tiempo para que tengáis fuerza y escapéis a todo lo que está para venir, y podáis estar en pie delante del Hijo del hombre».



«Estad en vela (...) orando en todo tiempo»


Rev. D. Antoni CAROL i Hostench

(Sant Cugat del Vallès, Barcelona, España)

Hoy, último día del tiempo ordinario, Jesús nos advierte con meridiana claridad sobre la suerte de nuestro paso por esta vida. Si nos empeñamos, obstinadamente, en vivir absortos por la inmediatez de los afanes de la vida, llegará el último día de nuestra existencia terrena tan de repente que la misma ceguera de nuestra glotonería nos impedirá reconocer al mismísimo Dios, que vendrá (porque aquí estamos de paso, ¿lo sabías?) para llevarnos a la intimidad de su Amor infinito. Será algo así como lo que le ocurre a un niño malcriado: tan entretenido está con “sus” juguetes, que al final olvida el cariño de sus padres y la compañía de sus amigos. Cuando se da cuenta, llora desconsolado por su inesperada soledad.

El antídoto que nos ofrece Jesús es igualmente claro: «Estad en vela, pues, orando en todo tiempo» (Lc 21,36). Vigilar y orar... El mismo aviso que les dio a sus Apóstoles la noche en que fue traicionado. La oración tiene un componente admirable de profecía, muchas veces olvidado en la predicación, es decir, de pasar del mero “ver” al “mirar” la cotidianeidad en su más profunda realidad. Como escribió Evagrio Póntico, «la vista es el mejor de todos los sentidos; la oración es la más divina de todas las virtudes». Los clásicos de la espiritualidad lo llaman “visión sobrenatural”, mirar con los ojos de Dios. O lo que es lo mismo, conocer la Verdad: de Dios, del mundo, de mí mismo. Los profetas fueron, no sólo los que “predecían lo que iba a venir”, sino también los que sabían interpretar el presente en su justa medida, alcance y densidad. Resultado: supieron reconducir la historia, con la ayuda de Dios.

Tantas veces nos lamentamos de la situación del mundo. —¿Adónde iremos a parar?, decimos. Hoy, que es el último día del tiempo ordinario, es día también de resoluciones definitivas. Quizás ya va siendo hora de que alguien más esté dispuesto a levantarse de su embriaguez de presente y se ponga manos a la obra de un futuro mejor. ¿Quieres ser tú? Pues, ¡ánimo!, y que Dios te bendiga.

José Antonio Kast: «Defendamos sin miedo y sin complejos nuestras ideas y confiemos en Dios»

 


José Antonio Kast: «Defendamos sin miedo y sin complejos nuestras ideas y confiemos en Dios»

Kast

El Aula Magna de la Universidad San Pablo CEU de Madrid acogió la inauguración del Congreso de Católicos y Vida Pública, en el que estuvo presente el político y ex candidato a las últimas elecciones chilenas José Antonio Kast.

El político chileno católico José Antonio Kast asombró a propios y extraños cuando en 2019 se presentó a las elecciones presidenciales en su país y consiguió un 44% de votos en la primera ronda, algo que nadie hubiera creído meses antes. Hombre animoso, que ha aprendido con los años a no enfadarse, ser más paciente, confiar en Dios y tener más humor, ha querido contagiar este ánimo a los asistentes al Congreso de Católicos y Vida Pública, que llenaban por completo el Aula Magna de la Universidad San Pablo CEU de Madrid en su charla, que inaugura 3 días intensos de reflexión y a veces de testimonio.

 Francisco José Contreras, profesor metido a política hace pocos años y actualmente diputado por Sevilla, presentó a Kast, como el menor de 10 hermanos, hijo de una familia de inmigrantes alemanes en Chile. Estudió en la Universidad Católica de Chile. Allí conoció a su esposa, con la que lleva 31 años casado. Tienen 9 hijos. "Huelga decir que es un católico serio", dijo el diputado andaluz. "Pertenece al movimiento católico de Schoenstatt. Defiende las posiciones católicas también en aspectos espinosos, como la redefinición del matrimonio y el mal llamado derecho al aborto", dijo Contreras. 

 Un político para dar la batalla de los valores

Kast entró en política en 2001 en la UDI, "que era el gran partido de centro-derecha chileno. En 2016 vio que la UDI se había descafeinado y se había convertdio en una derecha tecnocratica de mera gestión, abandonando la batalla de los valores. Ya fuera de la UDI se presentó a las elecciones de 2017. Luego dio forma a un movimiento de nueva derecha, que la prensa enseguida tildó de 'extrema derecha' y en 2019 cuajó un nuevo partido, el Partido Republicano, donde consiguió, con asombro para todos, ser el más votado en la primera vuelta, con un 44% de votos impensables unos meses antes". 

 Contreras resumió al público la situación que ve en Chile, "el país más próspero de Hispanoamérica, que se ha visto abocado a una deriva bolivariana porque la derecha no supo dar la batalla de las ideas". Hace unos meses los chilenos entregaron la presidencia a un candidato comunista" y han apostado por la vía venezolana, bolivariana... La prensa internacional llamó 'estallido social' a "turbas teledirigidas que reaccionaban a una subida de billete de metro de 4 céntimos y se abrió un proceso Constituyente que aún está en marcha, porque los chilenos en referéndum rechazaron el proyecto delirante que se presentaba", detalla Contreras. 

 Kast hoy representa la Political Network for Values, una red que inició en su momento Jaime Mayor Oreja, con Lola Velarde como impulsora, con congresos y encuentros de políticos de distintas partes del mundo. También preside en Chile a Acción Republicana, un movimiento "que quiere llevar los problemas sociales a las políticas públicas".

 El legado católico recibido en América 

Kast empezó hablando del tema del Congreso, el "legado recibido". "Gracias a la evangelización y al legado que hemos recibido [en América] nos hemos podido desarrollar. Derecho, educación -que vino primero a través de la Iglesia, con centros relevantes en toda Sudamérica-, los misioneros que abrieron las primeras casas de salud, y probablemente lo más importante, la fe. Esta fe se plasma también en la devoción a la Virgen María. Cuando entré en política, un sacerdote me dijo: 'eres un poco extremo; aprende de la Iglesia, que es madre y acoge, y es maestra y educa. No amenaces con sancionar tanto, sin antes conocer a la persona. Podemos aprender así de la Virgen, que también es madre", señaló.

 Recordó que varios Papas hablaron de América como continente de la esperanza y posible fuente de evangelización. Pero según una estadística que citó, en 2018 solo el 60% de hispanoamericanos se declaraban ya católicos (en 1995 eran el 80%). 

 "No se han defendido con la fuerza necesaria algunos pilares esenciales: la familia, el matrimonio, el niño por nacer, la educación, el reto de la secularización... Quizá sí hubo firmeza doctrinal, pero no se supo entusiasmar a las personas. Siempre nos dicen: qué terrible, tienes 9 hijos. ¿Y qué? Yo soy el menor de 10, mi esposa Pía viene de una familia de 8 hermanos, y siempre hemos podido cumplir con nuestros hijos, no solo con bienes materiales, sino con un un hogar..."

 La importancia del buen ejemplo personal

Kast fue muy sencillo al proponer a todos los católicos en la vida pública ser transparentes y sinceros. "No puedes ser libre en política si no puedes exponer libremente lo que eres y defiendes. Tenemos derecho a expresar la fe sin temor. Los cristianos evangélicos cantan: 'sin temor alguno, huestes de la fe'. A veces se echa de menos en los católicos esa falta de temor. Nos van encerrando día a día en un rincón y muchos no se atreven a decir que son católicos, por ejemplo, en  programas de televisión. Nosotros proponemos nuestros ideales, no los imponemos. Yo puedo hablar de lo que significó para nosotros, como novios, llegar vírgenes al matrimonio. Y en Instagram subimos nuestra foto cada martes de "pololeo", un día a la semana que dedicamos a la alegría de compartirlo con nuestro cónyuge".



Catolicos y vidapublicaJosé Antonio Kast: "No puedes ser libre en política si no puedes exponer libremente lo que eres y defiendes. Tenemos derecho a expresar la fe sin temor".

 También anima a evitar todo tipo de mentiras aunque la verdad pueda ser incómoda. "Es mejor ser libre y decir la verdad de una vez. Los periodistas dicen que no soy una persona muy interesante porque digo siempre lo mismo. Desde que era concejal, respondo siempre a lo que me preguntan", añadió

 También pidió a los católicos estar atentos a la dimensión de la justicia social y los necesitados. Recordó que el cardenal Herrera Oria -cofundador de la Asociación Católica de Propagandistas- estuvo en Bogotá en 1952 y allí planteó la necesidad de combatir las inequidades y egoísmos en el mundo socioeconómico. "Un cristiano debe pagar diezmo, debe usar la ley como suelo, no como techo. La ley te permite pagar a 90 días, pero yo aprendí a mi padre a pagar al día. Vemos grandes instituciones dilatando plazos y no pagan al pequeño". 

 Denunció cómo en Hispanoamérica el marxismo y las ideologías violentas lograron presentarse a muchos cristianos como una vía válida, con una foto de Fidel Castro de 1959 sosteniendo una imagen de la Virgen de la Caridad del Cobre pese a ser ateo. "Engañan y hacen creer a muchos que la vía ha de ser la violencia", lamentó. 

 Animó a enviar a los jóvenes a la JMJ de Lisboa, "donde mi familia envia al menos 4 hijos", para que conozcan y vean otros jóvenes con fe. Admitió que en Hispanoamérica "nos ha costado encontrar ejemplos para crecer en ética social integral, siempre en esa tensión entre marxismo y conservadurismo. Podría haber muchas soluciones concretas para buenas políticas públicas que ayudan a sacar a la gente de la pobreza. Propone "usar el mundo para hacer el bien, no servirse del mundo".

 "Necesitamos más personas que hablen, también en política"  

Aunque insistió que el mejor maestro es el ejemplo de vida, también señaló que "las ideologías han avanzado porque quizá muchos hemos guardado silencio. Necesitamos más personas que hablen, también en política. Mi movimiento en Chile está lleno de gente que dice: "nunca pensé que me metería en política". "Yo de joven sólo sabía decir sí o no, no sabía argumentar. Pero decía: 'me opongo a tal cosa' y eso bastaba para convertirme, sin querer, en líder. Hay que atreverse a levantar la voz".

 Su experiencia para hablar con parresia es plenamente cristiana. "Cada vez que voy a un programa de TV me encomiendo al Señor. 'Mira, Señor, soy el único que va a defender la vida, familia, matrimonio, con 7 periodistas progresistas y 5 candidatos progresistas...' y funciona. Ser el menor de 10 hermanos da cierta agilidad, humor, capacidad de argumentar. Y estar casado con una abogada. ¡Apliquemos nuestras capacidades prácticas a la política! Yo aprendí que en los debates no valía la pena enfadarse. Y aprendí a perder el miedo al ridículo, a que a uno lo "funen". Sí, nos van a tratar de cancelar, golpear virtual o físicamente, y necesitamos confianza en Dios, que no nos dejará solos". 

 Para que el mensaje llegue, propone dar "pocas ideas y claras. En Chile, por ejemplo, se ha dejado de hablar de Dios. Yo voy a los debates y digo: "yo creo en Dios y a Chile le hace falta Dios. Y creo también en la patria, y en la familia, y en la libertad de reunión, de expresión, de emprender... Libertades que la ideología marxista no quiere, porque quieren que todo dependa del Estado". 

 La prensa hostil quiso presentar a Kast como un "antitodo, homófobo, talibán, etc..." Para mostrar al verdadero Kast, se lanzó en Internet, incluso en TikTok, con vídeos divertidos para humanizar su figura que los grandes medios presentaban como un monstruo. Como ejemplo mostró el vídeo con el lema: "No te preocupes, todo va a estar bien, con Jose Antonio Kast".  

 E insistió como su gran propuesta para el Congreso: "Defendamos sin miedo y sin complejos nuestras ideas y confiemos en Dios".

 "El mayor desafío al cristianismo: redefinir el bien"

Antes de la ponencia de Kast, presentó el congreso su director, el historiador Rafael Sánchez Saus. 

 Explicó que la civilización actual, heredera de un "mundo imperfectamente cristiano", va siendo transformada por "grandes corporaciones y organismos internacionales, con agendas que proyectan hasta el menor detalle de la vida de los hombres". "El cristianismo es ya políticamente incorrecto, como analizamos en el Congreso del año pasado, con su consecuencia: la cultura de la cancelación. La corrección política se ha convertido en la megaideología de nuestro tiempo. Se basa en la negación de la trascendencia, que busca disolver al hombre, presentarlo como un animal más.. o como el animal más dañino y perturbador. Es el mayor desafío al cristianismo, una redefinición del bien, que busca plantear la Historia de la Iglesia como un museo de los horrores. Ante eso, nuestro lema dice: "Proponemos la fe, transmitimos un legado". La fe que proponemos es la fe en Jesucristo, Dios y hombre, creador y redentor". 

 La tradición y el Papa Francisco

Alfonso Bullón de Mendoza, otro historiador, presidente de la ACdP, entidad organizadora y anfitriona del congreso, aseguró: "Estamos aquí por una cadena ininterrumpida de testigos que han dado fe de Jesucristo", una cadena, añadió, de millones de personas. Tanto el legado, como la experiencia de presencia de Dios actual, transmiten a Dios a través de la Iglesia, señaló. 

 Citó después al Papa Francisco, quien en octubre de 2019, dijo que "algunos piensan que la tradición es un museo de cosas viejas, pero en realidad es la transmisión del fuego, no la salvaguarda de las cenizas". Citó también al jesuita Francisco Suárez que decía que "la piedad sin la verdad es débil, y la verdad sin piedad, estéril y árida". El Congreso, pidió Bullón de Mnedoza, debe ser fértil en frutos.

 El obispo Fidel Herráez, consiliario de la ACdP, también citó al Papa Francisco y su exhortación del 11 de octubre de 2022, cuando dijo: "Volvamos al Concilio para evitar la autorreferencialidad". Recordó que un documento del Concilio Vaticano II, la Lumen Gentium, pide a los laicos ordenar "según Dios" los asuntos temporales. Siendo el lema "Proponemos la fe", recordó que el Papa Francisco en la Epifanía de 2019 añadía: "Dios no se impone; ilumina, pero no deslumbra". Herráez pidió pasar "de una actitud de resistencia a una de influencia, positivista, con el atractivo de lo esencial". Herráez finalizó proponiendo "la dulce y confortadora alegría de evangelizar".

Catolicosyvidapublica2 El Nuncio de Su Santidad, Bernardito Aúza, leyó un mensaje de bendición y ánimo de parte del Papa Francisco.

 Marcelino Oreja Aguirre, vicepresidente de la Fundación CEU, proclamó: "Lo urgente es hacer frente al gran desafío de nuestro tiempo, que es la renovación de la fe. Hay crisis de fe, sí, pero permanecen vivos sus estratos más profundos". 


 El Nuncio y unas intuiciones de Benedicto XVI y Ángel Ayala

Por su parte, el Nuncio de Su Santidad, Bernardito Aúza, leyó un mensaje de bendición y ánimo de parte del Papa Francisco, que mencionaba al padre Ángel Ayala (jesuita fundador de la ACdP) y aseguró que el Papa sigue con interés la acción de los cristianos en la vida pública, con temas como la libertad, la solidaridad, la lucha contra la pobreza y la cultura de la paz... 

 El Nuncio admitió que el papel de los laicos es decisivo para transmitir la fe. "Es fácil desanimarnos y tirar la toalla", dijo el diplomático vaticano, pero añadió que "no perdemos la esperanza y vamos adelante con la alegría del evangelio" Después citó una entrevista de 2012 de Benedicto XVI, quien recordó que la búsqueda de Dios está grabada en cada alma humana; la fe en Cristo es verdad, y la verdad no desaparece. "Mientras que las ideologías se consumen, el Evangelio crece con nuevas dimensiones en cada época", advirtió en su época el Papa alemán. Además, muchos entienden que el hombre ha sido creado para la vida eterna. 

 El Nuncio recordó que en sus cartas San Pedro alentaba a los fieles diciendo: "Estad siempre dispuestos a dar razón de vuestra esperanza, con delicadeza, respeto y tranquilidad de conciencia". Y también citó el libro de Eclesiástico: "Si te decides a servir al Señor, prepara tu alma para la prueba; por el fuego se purifica el oro". Benedicto XVI, añadió, ya dijo que la Iglesia crece "no por proselitismo sino por atracción, es decir, por testimonio". 

 El jesuita Ángel Ayala con ecos similares decía "sobran doctores y faltan pedagogos" y hablaba del apostolado como "influjo de unos sobre otros" por proximidad, contagio y atracción, recordó el Nuncio. Se hace a través, sobre todo, del ejemplo. 

Fuente: Religión en Libertad

viernes, 25 de noviembre de 2022

Santo Evangelio 25 de Noviembre 2022

 


Texto del Evangelio (Lc 21,29-33):

 En aquel tiempo, Jesús puso a sus discípulos esta comparación: «Mirad la higuera y todos los árboles. Cuando ya echan brotes, al verlos, sabéis que el verano está ya cerca. Así también vosotros, cuando veáis que sucede esto, sabed que el Reino de Dios está cerca. Yo os aseguro que no pasará esta generación hasta que todo esto suceda. El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán».



«Cuando veáis que sucede esto, sabed que el Reino de Dios está cerca»


Diácono D. Evaldo PINA FILHO

(Brasilia, Brasil)

Hoy somos invitados por Jesús a ver las señales que se muestran en nuestro tiempo y época y, a reconocer en ellas la cercanía del Reino de Dios. La invitación es para que fijemos nuestra mirada en la higuera y en otros árboles —«Mirad la higuera y todos los árboles» (Lc 21,29)— y para fijar nuestra atención en aquello que percibimos que sucede en ellos: «Al verlos, sabéis que el verano está ya cerca» (Lc 21,30). Las higueras empezaban a brotar. Los brotes empezaban a surgir. No era apenas la expectativa de las flores o de los frutos que surgirían, era también el pronóstico del verano, en el que todos los árboles "empiezan a brotar".

Según Benedicto XVI, «la Palabra de Dios nos impulsa a cambiar nuestro concepto de realismo». En efecto, «realista es quien reconoce en el Verbo de Dios el fundamento de todo». Esa Palabra viva que nos muestra el verano como señal de proximidad y de exuberancia de la luminosidad es la propia Luz: «Cuando veáis que sucede esto, sabed que el Reino de Dios está cerca» (Lc 21,31). En ese sentido, «ahora, la Palabra no sólo se puede oír, no sólo tiene una voz, sino que tiene un rostro (...) que podemos ver: Jesús de Nazaret» (Benedicto XVI).

La comunicación de Jesús con el Padre fue perfecta; y todo lo que Él recibió del Padre, Él nos lo dio, comunicándose de la misma forma con nosotros. De esta manera, la cercanía del Reino de Dios, —que manifiesta la libre iniciativa de Dios que viene a nuestro encuentro— debe movernos a reconocer la proximidad del Reino, para que también nosotros nos comuniquemos con el Padre por medio de la Palabra del Señor —Verbum Domini—, reconociendo en todo ello la realización de las promesas del Padre en Cristo Jesús.