Cómo tirar la caña con acierto: 6 avisos del libro amarillo de los novios para un matrimonio feliz
Una pareja cocinando felices.
En el matrimonio, dice Pep Borrell, "el amor es la voluntad de hacer el bien y querer el bien del otro sin esperar nada a cambio, y la felicidad es amar y ser amado".Becca Tapert
Matrimonio
Cerca de cumplirse cinco años del inicio de la pandemia de COVID en España, la vida de Pep Borrell Villanova ha cambiado por completo. Hasta entonces, estaba “felizmente casado”, tenía 5 hijos, se desempeñaba como dentista y con el impulso del Zoom durante el confinamiento, empezó a dedicar su tiempo a ayudar a otras familias y matrimonios con su experiencia. En 2023 condensó muchos de esos encuentros virtuales en un libro, Bailar en la cocina. El secreto de los matrimonios que disfrutan (Palabra), mientras cada vez más seguidores abarrotaban su cuenta de Instagram.
Hoy, Borrell habla con frecuencia ante sus más de 84.000 seguidores, a los que expone su visión del matrimonio cristiano, pero también sobre cómo sentar unas bases sólidas que ha plasmado por escrito en su segunda publicación. Novios 100%. Cómo tirar la caña con acierto, también publicado con Palabra, ya es conocido como “el Libro Amarillo de los novios” y el autor lo presenta de lectura muy fácil pero políticamente incorrecto.
“Lo que leerás aquí no lo cuenta el mundo, más bien todo lo contrario. Puede que te choque, seguro, pero léelo sin prejuicios y decide”, anticipa Borrell.
Pep Borrell, autor del libro "Novios 100%. Cómo tirar la caña con acierto".
Recientemente ha sido entrevistado en el canal Aladetres , donde ha profundizado en lo narrado en ambas publicaciones, combinando sus consejos a los novios que buscan y aspiran a un matrimonio feliz, pero también a los que, por mucho tiempo que lleven casados, no dejan de enfrentar los grandes riesgos y amenazas actuales del matrimonio.
Extraemos algunas de sus conclusiones:
1º Renunciar al “ya cambiará” o al “ya le cambiaré”
El dentista y escritor alude a sus diez claves a la hora de elegir pareja y remarca la importancia de tener en cuenta la primera de ellas, que “lo que ves es lo que te llevas, y que, si te enamoras de una chica que habla mucho, al casarte hablará más, y si te enamoras de uno que se ducha poco, al casarse se duchará menos”.
“Si vas pensando que, al casarse, tu novio o tu novia cambiará, entonces vas abocado al fracaso. Los cambios solo nos lo podemos aplicar ahora mismo, [a nosotros mismos]. Tú puedes desear el cambio de tu novio de tu novia o de tu mujer o de tu marido, pero no puedes hacer nada para que el otro cambie. Solo podemos cambiar cuando uno decide cambiar y lo normal es que uno quiera mejorar. Si tienes una novia o novio que tiene una costumbre o una manera de hacer las cosas que no te gustan, primero hay que decírselo”, comenta.
2º Cuidado con los “flojeras”: la pregunta clave que debe hacerte tu pareja
Borrell advierte también de los llamados “flojeras” al hablar de quienes “no se esfuerzan por nada, les tira mucho el sofá, el salir de copas y el beber, o el que le pidas algo y responda: `Es que no puedo, lo intento, pero no puedo´”. Para él se trata de “un mal candidato para el noviazgo y el matrimonio”, muy alejado de lo que Borrell considera un candidato “de 10”.
Para serlo, hay una “pregunta clave” y es “qué hay de mí que no te gusta o que podría mejorar”. “Si uno le pregunta al otro eso, no lo dejes. Eso es un 10. Solo hay que tener cuidado, no se le puede echar la caballería encima. Lo importante es no querer cambiar a las personas y si pensáis que el otro no tiene defectos, dejarlo o seguir conociéndolo hasta que los veáis, porque todos los tenemos. No se trata de preguntarse qué es lo que no me gusta del otro, sino qué puedo mejorar yo para gustarle más al otro”.
3º El noviazgo debe ayudarte a crecer como persona
En sus libros y entrevistas, Borrell no se cansa de repetir como un buen indicativo la importancia de que el noviazgo haga a ambos crecer personal y moralmente. Por ello, advierte de que este “nunca debe apartarte de nadie, de tus amigos, de tu familia, de tu entorno ni de tus aficiones. Debe sacar lo mejor de ti y te debe acercar a Dios”.
También recurre a la importancia de los familiares y amigos: “Si le ven desanimado, que se está metiendo en fregados que no le convendrían, que desde que tiene novia o novio va mal… Entonces hay que decírselo”.
4º Hablar, hablar… y hablar: los 5 temas
Uno de los temas cruciales que plantea Borrell a la hora de vivir un noviazgo sano y encaminado a un matrimonio feliz es el de lo que considera incluso uno de los principales deberes de los novios: hablar. Menciona incluso cinco “temas básicos” que son:
• La relación con la familia política
• Los hijos
• Cómo educarlos
• Fe y creencias
• Trabajo y dinero
5º Cuidado con los temas que no se hablan: “Volverán, y serán problemáticos”
Otro de sus “imprescindibles” es “no dejar ningún tema en el olvido”. Observa que actualmente es muy típico que los novios no toquen algunos temas porque cuando lo hacen, discuten. “Entonces ese tema que queda pendiente, al casarte, seguirá ahí, y si es uno de los importantes, te lo encontrarás de golpe”, advierte. Aunque es importante tener en cuenta el mejor momento para hablarlo o que no tiene que convertirse en algo obsesivo, remarca que, de no hacerlo, “los temas que quedan pendientes, después pueden ser problemáticos”.
6º ¿Te casas para ser feliz o para hacer feliz?
Otro de los enfoques que invita a plantearse antes del “si quiero” es el del objetivo a la hora de casarse.
“Uno no se casa para ser feliz, sino para hacer feliz al otro. El amor es la voluntad de hacer el bien y querer el bien del otro sin esperar nada a cambio, y la felicidad es amar y ser amado. El hedonismo, pensar solo en uno mismo, mata el amor, porque el amor es dejar de pensar en ti para pensar en los demás. Tú te casas para hacer feliz al otro, y haciéndolo, lo eres tú también”, explica.
Fuente: Religión en Libertad
No hay comentarios:
Publicar un comentario