jueves, 3 de julio de 2025

Budista, en la New Age, soñó con Jesús: pensaba que para ir a misa había que comprar entradas



 Budista, en la New Age, soñó con Jesús: pensaba que para ir a misa había que comprar entradas

Rae-Mi Leroy colaborando encantada en su parroquia católica, tras una vida muy lejos del catolicismo

Rae-Mi LeRoy no supo nada del Evangelio ni de la fe católica hasta los 38 años. Para entonces, había ganado dinero en la industria del espectáculo (trabajó en Los Ángeles, en la Torre Nakatomi, "la de Jungla de Cristal", explica, en oficinas de 20th Century Fox), y a la vez buscaba paz y espiritualidad en el budismo y la New Age.

Y entonces, Jesucristo vino a buscarla, primero en sueños, luego con numerosas indicaciones. Cuando decidió acercarse a una iglesia a hacer preguntas, pensó que, como en el teatro y el cine, ¡había que reservar entradas y pagar por ellas!

Ha contado su historia asombrosa en CHNetwork (versión de 1 hora) y en The Institute of Catholic Theology (versión de 20 minutos). 

Bautizada de niña, sin ninguna formación ni fe

"Fui bautizada católica cuando era un bebé de menos de un mes, pero mis padres dejaron la Iglesia cuando yo tenía alrededor de dos años. Crecí sin ninguna fe en absoluto. Toda mi infancia y juventud consistía en tratar de sacar buenas notas, complacer a mis padres y bailar. Mi mamá abrió un estudio de baile cuando yo tenía unos cinco años. Entonces, eso se convirtió en mi vida. Fui a concursos y gané muchos premios", explica.

Fue a una universidad artística en Ohio, especializándose en teatro y danza. Era obligatorio apuntarse a algún curso sobre alguna religión, y por horario le encajó ir a 'Budismo y Zen'. Aquellas clases fueron la primera vez que alguien le habló de algo espiritual. 

"Me encantó el concepto de desapego. Siempre fui muy poco materialista, incluso de niña. Por primera vez alguien me decía que eso era bueno. Y me encantaba meditar. Me gustaba quedarme quieta, respirar, no hacer nada".

Se distrajo del budismo en cuanto dejó la universidad y se fue a vivir a Hollywood, a intentar ser bailarina o artista, con una beca de baile. Lo intentó 8 años. También vivió cosas complicadas. Y poco antes de llegar a los 30 años, se empezó a hacer preguntas espirituales. Desempolvó sus libros budistas y empezó a ir a retiros de yoga. Se hizo profesora certificada de yoga y entró "en todo el paraguas de la Nueva Era"

El núcleo de toda esta espiritualidad era admitir que ante el sufrimiento, que es parte de la vida, hay que aceptarlo, rendirse y vaciarse. Se consideraba una yogui budista y se sentía "muy espiritual".

En la Fox, en Nakatomi Plaza

Pero, a la vez, cambió su enfoque profesional. Ya no intentaba ser actriz o bailarina, sino dedicarse al lado empresarial-comercial. "Trabajé para Universal Studios Hollywood en el Departamento Creativo. Construimos todas las atracciones y espectáculos para el parque, y manejé los contratos y pagos para eso, y luego, después de terminar mi maestría en negocios, me mudé a la distribución televisiva en NBC Universal; licenciábamos películas y programas de TV de todo el mundo, yo me centré en Japón y Corea. Luego pasé a 20th Century Fox al mismo puesto, trabajé en Nakatomi Plaza, donde la película Jungla de Cristal, era mi edificio de oficinas".

Tenía dinero, tenía trabajo, iba a fiestas elegantes, tenía espiritualidad... y, pese a todo, se sentía vacía. "Ya no sé quien soy", le dijo a sus padres, que se habían mudado a Sedona, Arizona, conocida como una de las "capitales del New Age" de EEUU.

Hoy cree que la espiritualidad budista, efectivamente, la vaciaba y al mismo tiempo la llenaba de sí misma. "Es como si te convirtieras en tu propio Dios", explica. Dice que, tal como lo piensa hoy, la idea de ser "espiritual sin religión" no tiene sentido: cualquier práctica New Age, se tome de donde se tome, parte de una cosmovisión, una visión del hombre y del mundo y tendrá doctrina. Y si se insiste en un vaciamiento, llega el momento es que se acerca uno al nihilismo. ¿Para qué hacer nada, si nada vale nada? Como mujer de negocios iba de campaña en campaña, a buscar más dinero, pero ¿luego qué? ¿Y para qué?

Buscando algo en la naturaleza

En 2015 le dijo a su jefa que ahora trabajaría a distancia, y ella aceptó a regañadientes. Seguía cobrando sueldo grande, de Los Ángeles, pero se mudó a Sedona, cerca de sus padres. Quería naturaleza y belleza, y Sedona tenía mucha, con un paisaje de rocas rojas muy hermosas, y muchas actividades New Age. "Meditación, chakras... me sentía muy espiritual y hacía mis viajes de negocios". 



Rae-Mi Leroy siempre buscó paz y equilibrio en la naturaleza y la belleza de la Creación

Un año después, Jesucristo intervino. "Tuve un sueño de Jesús, totalmente inesperado. Fue muy real. Yo sabía instintivamente Quién era. Me desperté y pensé, bueno, eso es raro. ¿Por qué vendría a mí? Yo no rezo. No voy a la iglesia. Claramente, Él se habrá perdido, equivocado", dice en CHNetwork. En la otra entrevista lo llama "una experiencia mística", sin querer dar más datos.

La Oración de la Serenidad, ¡pero la versión completa, con Jesús!

Una semana después, fue a un retiro budista, que le encantó, la reafirmó en su budismo. Pero un monje dijo: "¿Conocéis la Oración de la Serenidad? Muchos conocen la primera parte, pero no la segunda". El monje insistió en leer la oración completa, con su segunda parte, y en recomendarla. "Tenéis que buscarla, es hermosa".

La primera parte es muy conocida porque se lee en cada reunión de Alcohólicos Anónimos, se cuelga en las casas y a veces se cita en películas:

"Señor, concédeme serenidad para aceptar todo aquello que no puedo cambiar, valor para cambiar lo que soy capaz de cambiar y sabiduría para entender la diferencia".

Pero la segunda parte es la que menciona a Jesús:

"Viviendo día a día; disfrutando de cada momento; sobrellevando las privaciones como un camino hacia la paz; aceptando este mundo pecaminoso tal cual es y no como yo creo que debería ser, tal y como hizo Jesús en la tierra: así, confiando en que obrarás siempre bien; así, entregándome a Tu voluntad, podré ser razonablemente feliz en esta vida y alcanzar la felicidad suprema a Tu lado en la próxima. Amén".

El monje consideraba que era una oración católica. Parece que el autor del texto es el teólogo protestante norteamericano Reinhold Niebuhr, probablemente en 1940. Pero a Rae-Mi le llamó la atención la mención a Jesús, a un mundo "pecaminoso" (nadie le había hablado nunca del pecado) y la idea de "entregarse a Su voluntad". ¿Qué era eso? También remitía a Dios... y ella nunca se había considerado atea, pero tampoco había pensado nunca en Dios o su papel en la vida. Le gustó el texto, le pareció hermoso, útil para meditar. 

Federica vio derrumbarse su matrimonio mientras aplicaba el principio esencial de la espiritualidad budista: el ego. Foto: Instagram.

¿Quién no se enamoraría de Francisco de Asís?

Después, leyó sobre una monja budista que vivió en una cueva durante 14 años. "Pensé que era magnífico, lo mejor posible. Pero en el libro ella dice que cuando salió de la cueva, fue a Asís, y se puso a escribir de las monjas de Asís y lo asombrosas que eran. Investigué sobre Asís y, ¿con quién me encuentro? San Francisco, por supuesto, y tienes que tener un corazón de piedra para no enamorarte de Francisco. Entonces, por supuesto, me enamoré de San Francisco de Asís".

Otro día, escuchando una grabación de un gurú new age bastante conocido, le asombró que mencionaba el pecado. "Hoy yo no recomendaría esa charla, pero en ese momento, por primera vez, oí a alguien hablar del pecado, y su conclusión era: 'si quieres llegar a Dios, no debes pecar'. Nunca había pensado yo en llegar a Dios. Y pensé, 'eso suena bien'".

Cuando se acumularon esas y más señales que apuntaban a Dios, los santos y el catolicismo, en enero de 2017, decidió que tenía que visitar una iglesia católica. Tenía buena relación con sus padres pero para hablar de esto telefoneó a su abuela, que decía que a veces encendía una vela en la iglesia. La abuela, emocionada de verdad, la escuchó y le dijo: "Vete, vete ya".

¿Comprar un tiquet para ir a misa?

Como todo el mundo en nuestros días, antes de ir a la parroquia revisó con detalle su página web. Estaba poco actualizada y sólo decía "tenemos los siete sacramentos". No le pareció atractivo, ni siquiera sabía qué era eso de los "sacramentos". Desde entonces, pide a las parroquias que tengan webs acogedoras y atractivas.

Telefoneó a la iglesia preguntando por la misa. Como venía del mundo del teatro y cine, sin saber nada de cosas parroquiales, preguntó: "¿Necesito comprar un boleto? ¿Alguien me mostrará mi asiento?" La secretaria dijo: "no, no, simplemente ven a la iglesia".

Cuando llegó a misa, se sentó en la parte de atrás. "No tenía idea de lo que estaba pasando. Me arrodillaba y levantaba cuando todos los demás lo hacían. No recuerdo nada de lo que se dijo. Era como estar en un país extranjero". Le asombró ver que todos bebían de una misma copa, y pensó: "tiene que haber algo bueno ahí". Y todos esperaban en silencio mientras el sacerdote, ¿recogía la mesa y lavaba enseres? Luego abordó al pie del altar al sacerdote mostrando interés pero él se limitó a decir "sigue viniendo a misa". No le ofreció hablar, formarse, un acompañante, etc...

Su padre, cuando le comentó la misa y la copa, le dijo: "Ellos creen que ese es el Verdadero Cuerpo y Sangre de Jesús. A Rae-Mi le pareció que ¡podía tener sentido! "No sé lo que pasa aquí, pero quiero saberlo", entendió.

Ha descubierto que personas alejadas de Dios, como lo estaba ella, piensan que Jesús no puede salirles al encuentro ni estar interesado en ellas, porque 'no son de parroquia'. Les dice algo que los cristianos saben, pero otra gente no: "Él va a buscar a las ovejas perdidas y descarriadas". A los cristianos les dice otra cosa: "No tienes que intentar defender un pleito o hacer una venta, simplemente, habla de a Quién amas, di 'yo creo esto, y Jesús es esto para mí'".

"Esto es lo que siempre estuve buscando"

Rae-Mi decidió probar en otra parroquia. Sabía que necesitaba que alguien le explicara las cosas. En esa parroquia escuchó la proclamación del Sermón de la Montaña. Nunca lo había oído antes. Le impresionó. Pensó: "esto es lo que he esperado escuchar. Es lo que buscaba. ¿Por qué no está todo el mundo aquí? ¡Esto es lo que todo el mundo quiere oír!"

La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, enumeró el Sermón de la Montaña y las obras de misericordia en su voto a la Almudena

Ya cada lectura en misa le asombraba. Y los rituales de Semana Santa, fue a todo: Jueves Santo, Viernes Santo, Vigilia Pascual. "Recuerdo el Viernes Santo. Tenían la Iglesia a oscuras, y yo estaba arrodillado allí, mirando la cruz, y fue la primera vez que realmente entendí que Jesús murió por mí. Todo tiene que cambiar ahora. ¿Cómo no le doy todo a Él ahora?"

Todo le sonaba a nuevo y fascinante. Le escandalizaba que al resto de feligreses y catecúmenos le pareciera 'normal'. Un día vino admirada señalando Juan 3,16: "Tanto amó Dios al mundo que entregó a su hijo único para que tuviera vida". Para ella, era un hallazgo sensacional. "Pero si esa cita la llevan pintada y tatuada los futbolistas, todos lo conocen", le decían. Una magnífica catequista, hoy su amiga, la acompañó en su proceso.

Una tentación: ¿salario de seis cifras en Los Ángeles?

Un día hubo una tentación. Su jefa en Fox la telefoneó ofreciendo un salario de seis cifras y un puesto directivo pero tendría que vivir en Los Ángeles. Se lo pensó, vio que eso le alejaría de su descubrimiento de Dios.

- He encontrado algo muy especial aquí, amo mi vida aquí y no puedo mudarme -le respondió.

- Lo siento por ti, es una oportunidad increíble, muchas mujeres que se acercan a los 40 años querría este puesto...

Pero Rae-Mi sentía que había descubierto un tesoro mucho más grande, y sin dificultad lo rechazó para volcarse en su aprendizaje de la fe y conocimiento de Jesús. 


Rae-Mi Leroy con las cruces del santuario de la Capilla de la Santa Cruzfacebook rae-mi leroy

Primera confesión de su vida

También recuerda su primera confesión, con una lista larga de pecados de 38 años de vida ("la escribí para no olvidarme, pero en código, por si alguien rastreaba mi nota"). Cuando recibió la absolución, entendió que su identidad pasada se había quedado pegada a todas esas cosas. "Me liberé de algo que ni siquiera sabía que me oprimía. Y ese fue un momento increíble. Hasta el día de hoy, amo la confesión. Me encanta. Es el regalo más increíble que nuestro Señor nos dio, y voy al menos una vez al mes".

Como ya estaba bautizada, sólo necesitaba ser recibida a través de la Confirmación. La hizo un 17 de Diciembre de 2017. Por temas de horarios, "fue en una misa en español; no hablo español en absoluto, pero la parte de Confirmación fue en inglés. Nos dieron los textos a proclamar, y los proclamé con fervor. El sacerdote me ungió con mucho aceite, goteaba por todas partes, y simplemente me encantó. Nunca quise lavarlo".

Titulada y evangelizadora

Después estudió un título de Teología en la Universidad Franciscana de Steubenville (considerada a menudo como la universidad más católica del mundo). Y volvió a Sedona, donde trabaja en la parroquia de San Juan Vianney y en la Capilla de la Santa Cruz, un lugar peculiar, en un paraje natural impactante, que visitan muchos turistas y curiosos del mundo New Age. Allí encuentran adoración, confesión y una misa cuidada los miércoles y viernes, y en otras ocasiones, bodas. Los curiosos hacen preguntas y ven su primera misa, personas que no entrarían en una parroquia. (Se pueden ver muchas fotos aquí en Facebook).


La Capilla de la Santa Cruz en Sedona, en un entorno natural, fue portada en 2024 en la revista de la diócesis de Phoenix

"El catolicismo es realmente hermoso. ¿Esto es lo que hacen ustedes?", dicen algunos que, como Rae-Mi, no sabían nada o casi nada.

Hoy la pasión de Rae-Mi es divulgar este amor que ella ha encontrado en la Iglesia y en Cristo. A muchos les dice: "Oye, sé lo que quieres, sé lo que buscas. Déjame que te presente a Él".

Fuente: Religión en Libertad

No hay comentarios:

Publicar un comentario