viernes, 3 de octubre de 2025

Muere el cardenal argentino Karlic: muy longevo, el último de los redactores del Catecismo

 


Muere el cardenal argentino Karlic: muy longevo, el último de los redactores del Catecismo

El cardenal Karlic, argentino, uno de los 7 redactores del Catecismo, ha fallecido con 99 años

Ha muerto a los 99 años el cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná (Argentina), este viernes 8 de agosto.

Era el único de los 7 redactores del Catecismo de la Iglesia Católica de 1997 que seguía vivo.

Desde el arzobispado de Paraná, el actual arzobispo, Raúl Martín, y el arzobispo emérito, Juan Alberto Puiggari (de 75 años), encomendaron su alma a la Virgen del Rosario.

Karlic casi era el cardenal vivo más anciano. Sólo le superaba en edad el cardenal italiano Angelo Acerbi, que el 23 de septiembre cumplirá 100 años, si Dios quiere. Acerbi fue un diplomático vaticano, nuncio en Colombia en los años 80, y luego en Hungría, Moldavia y Holanda.

Familia de inmigrantes croatas

Karlic nació en 1926 en Oliva (Córdoba, Argentina), en una familia de inmigrantes croatas. Fue doctor en Teología por la Universidad Gregoriana de Roma, Arzobispo de Paraná y presidente de la Conferencia Episcopal Argentina durante dos mandatos. Juan Pablo II lo creó cardenal en 2003.

Su obra más influyente, la que aún consultan y estudian miles de católicos cada día, fue el Catecismo de la Iglesia Católica que se publicó en 1997. Fue uno de sus 7 redactores, bajo la dirección del cardenal Ratzinger. Karlic y el chileno Jorge Medina Estévez escribieron sobre los sacramentos, el español Estepa y el italiano Maggiolini sobre la fe, el francés Honoré y el inglés Konstant sobre la moral; y el melquita libanés Jean Corbon sobre la oración.

A la hora de traducir el Catecismo del latín al español, Karlic, Medina y Estepa se apoyaron en Antonio Cañizares Llovera (entonces obispo de Ávila), Manuel del Campo Guilarte (era director del Secretariado Nacional de Catequesis de España), Mariano Herranz Marco y César Franco Martínez (hoy obispo emérito de Segovia). 

El cardenal Antonio Cañizares poco antes de pasar a ser arzobispo emérito

Amigo del beato cardenal Pironio

Karlic fue muy amigo del beato cardenal argentino Eduardo Pironio, a quien acompañó en Roma durante los últimos días de su enfermedad en 1998. “En Pironio tenemos un verdadero modelo", aseguraba, lleno de alegría por haber “conocido a un santo”. Pironio fue cofundador de las Jornadas Mundiales de la Juventud, por encargo de San Juan Pablo II.

Karlic fue profesor de Teología y superior de la sección de Filosofía en el Seminario Mayor de Córdoba (Argentina) y honrado como Doctor Honoris Causa en la Universidad Católica de Santa Fe.

Pasó sus últimos años en el Monasterio Nuestra Señora del Paraná, con una comunidad de Hermanas Benedictinas, que cada mañana se congregaban para su misa a las 11 horas en una capilla.

Hace 3 meses le pusieron marcapasos

En mayo pasado, el ya ancianísimo cardenal fue operado para colocarle un marcapasos. El 20 de mayo pasó a una residencia sacerdotal. Ese mismo día, el Papa León XIV se comunicó con él y le aseguró sus oraciones.

La Conferencia Episcopal Argentina (CEA), en un mensaje de condolencia, recuerda el “ferviente deseo de servir al Señor en la Iglesia” del purpurado, así como su “mansedumbre y bondad”.

Los obispos argentinos también resaltaron la “lucidez intelectual” del Cardenal Karlic, la cual “puso al servicio de la teología en la enseñanza y en la promoción de esta disciplina en el mundo académico".

Fuente.Religión en libertad

No hay comentarios:

Publicar un comentario