El cardenal Cañizares, de 79 años, hospitalizado en estado delicado
El cardenal Antonio Cañizares poco antes de pasar a ser arzobispo emérito
El arzobispado de Valencia ha informado de que el cardenal Antonio Cañizares Llovera, de 79 años, que pastoreó esa la diócesis de 2014 a 2022, ha sido hospitalizado "debido a su delicado estado de salud".
El actual arzobispo de Valencia, Enrique Benavent, pide “a los fieles de la Archidiócesis que eleven oraciones a Dios por el pronto restablecimiento de quien fue nuestro pastor”.
Cañizares ya se excusó y no pudo ir al Cónclave en mayo, refiriéndose a sus problemas de salud.
Cañizares, antes de llegar a Valencia, fue en la Curia vaticana Prefecto de la Congregación para el Culto Divino, de 2008 a 2014. Y antes arzobispo de Toledo (de 2002 a 2008), arzobispo de Granada (de 1997 a 2002) y obispo de Ávila (de 1992 a 1997). Fue ordenado sacerdote de la diócesis de Valencia en 1970, con 24 años. Por sus numerosos destinos como pastor, conocía bien las iglesias de ambas Castillas, de Andalucía y de Valencia, y la Curia romana. Benedicto XVI le hizo cardenal en 2006.
Expresivo y abierto al debate
Durante años publicó artículos de opinión en el diario La Razón, a menudo abordando temas de política y participación en las elecciones desde los valores católicos, un tema que desde que Vox tiene representación en el Parlamento español los obispos apenas tratan ya (aunque Cañizares lo abordó en las elecciones de 2023).
Poco antes de dejar el cargo, en 2022 puso en marcha algo quizá insólito en España: una comisión mixta de cooperación con representantes de un Gobierno autonómico (el valenciano en este caso, que era socialista en esos días) y representantes de las diócesis de esa región.
El cardenal Cañizares, en el «Maremóvil»
Antes apoyó a los padres de las escuelas católicas de Valencia frente al acoso de la administración socialista hostil. En la pandemia llevó a la Virgen de los Desamparados a visitar hospitales y prisiones desde una especie de "papamóvil" acristalado (el "Maremóvil").
Y nunca le faltaron palabras fuertes ante casos de blasfemias (organizó un encuentro masivo de desagravio por unas ofensas a la Virgen de las juventudes independentistas catalanas) o en el debate de la eutanasia (nunca hubo debate, pero él al menos trató el tema).
"Ninguna fuerza política nos ha de decir a los cristianos como debe ser la Santa Misa"
En 2012 llamó la atención de muchos al participar en un debate (más bien de guante blanco) con el expresidente socialista Rodríguez Zapatero en el marco de unas jornadas de verano en la Universidad Católica de Ávila. Era un ejemplo más de su disposición a tender puentes, y al menos a acudir al debate. (Zapatero fue abucheado por el público en varias ocasiones, pero nadie le echó la culpa al obispo, y los abucheadores se la echaron a Zapatero).
Debate entre el cardenal Cañizares y el expresidente Zapatero
Zapatero rehuye el debate sobre la dictadura del relativismo que Cañizares ve clave para el futuro
Fuente: Religión en Libertad
No hay comentarios:
Publicar un comentario