martes, 18 de noviembre de 2025

«Un amanecer, Dios me encontró, sin aviso»: Carmen Cordón asombra en el Desayuno de Oración del CEU

 

«Un amanecer, Dios me encontró, sin aviso»: Carmen Cordón asombra en el Desayuno de Oración del CEU

Carmen Cordón, empresaria, hija del secuestrado Publio Cordón, comunicadora, cuenta cómo Dios la sorprendió y transformó

Este martes se ha celebrado en un pabellón temporal de la Universidad San Pablo CEU el Segundo Desayuno de Oración, encuentro inspirado en los Desayunos de Oración que convocan los presidentes de EEUU (y no sólo ellos). El Nuncio Bernardito Aúza, que los conoció en EEUU, fue el impulsor del primer Desayuno de Oración en 2024 en el CEU. Ahora Aúza ya no está en España, y el nuevo Nuncio aún no ha llegado, pero el encargado de negocios de la Nunciatura, el sacerdote y diplomático polaco Roman Walczak lo representó con una meditación sobre la parábola de la luz y la sal del mundo.

"Vosotros sois la sal de la tierra, pero si la sal se vuelve sosa, ¿con qué la salarán? Solo sirve para tirarla. No se puede ocultar la ciudad en lo alto de un monte", leyó del Evangelio. Recordó que la sal sirve "para evitar la corrupción" (resuena distinto si se liga a la "vida pública") y añadió que los discípulos deben ser un referente "como esa ciudad en la noche iluminada en lo alto". También citó el libro de la Sabiduría qué dice que por la mañana "el justo se dirige al Señor su Creador; si el Señor lo quiere, se llenará de espíritu de inteligencia".

De todas las personas que tomaron la palabra en esta cita, la que sorprendió más fue Carmen Cordón Muro, antigua alumna del CEU, que dirige la cadena hotelera Hidden Hotels. Muchos recuerdan la terrible historia de su padre, Publio Cordón, asesinado por los GRAPO hace 30 años. Carmen leyó su texto, de buen estilo literario. Al principio parecía un ejercicio de estilo, pero en cuanto se centró en el testimonio en sí, capturó a los oyentes.


La sorpresiva experiencia de Dios de Carmen Cordón

"¿Cuánto hay de libre albedrío y cuánto de destino? Mi vida es una pluma al viento", empezó. Recordó que su hermano murió joven y que secuestraron a su padre. El cuerpo sigue sin recuperarse ni localizarse. "Vivimos dolor, impotencia, miedo por la maldad humana. Hubo gobernantes con cortinas de humo", enumeró. Vivió "fracasos personales". La antigua empresa familiar se hundió. Cuando tuvo su hijo, oró a la Virgen María ante un problema, y no escuchó respuesta. Y se apartó de la fe cristiana.


Se volcó en su familia y en el trabajo, "con rigor, esfuerzo". Apoyada en su marido, logró éxito empresarial y social, una empresa pujante. "Tenía dinero, éxito... pero no era feliz. Nada me satisfacía. Leía con avidez teorías cuánticas, filosofía, yoga, meditaciones, hacía silencios. Quería entender esa maldad que nunca entendí. Leí a Francis Collins, el genetista: investigando el ADN, él descubrió a Dios, decía".

Francis Collins, famoso genetista y ensayista que defiende la compatibilidad entre fe y ciencia

Francis Collins, genetista: «¿Existe un Dios, se preocupa por mí? Evité esa pregunta, me incomodaba»

Y sucedió lo inesperado, lo imprevisto: Dios fue quien dio el paso. "Un amanecer, Dios me encontró a mí. Sin aviso, sin mística, sin preparación. Su presencia era más real que nada de lo que me rodeaba", describió. Los asistentes al desayuno oyeron la descripción de una experiencia mística de manual. 

"Me sentí abrumada. Me latía el corazón a mil. Su voz resonó en mí. Y solo dijo: 'te quiero'. Y volvió mi mundo del revés. Supe que Él me ha hecho, que soy su obra. Entendí que todas las cosas que me han pasado fueron las cosas exactas y necesarias para que mi vida llegara ahí, que nada escapa de su consciencia. Sentí que yo debía ser pura bondad y atenderle. Cambié. Ya no me distraigo con ruido, con lo superfluo. Busco en cada circunstancia ser quien Él puso en el mundo. Cuando no le atiendo, me siento perdida y angustiada".


Carmen intenta aplicar el mandato de bondad que siente en su empresa y en su quehacer diario. "En su amor, yo descanso. Es amor a raudales, es como una energía nuclear, atómica, que atrae el amor y la simpatía de otros. ¡Soy amada -todos los somos- por El Más Grande! La vida es ahora poesía. Soy una pluma en Su viento".


En abril, Carmen Cordón ya contó algo de esta experiencia ("y lo digo así de claro y tranquilamente") y su transformación en un vídeo que grabó como exalumna del CEU (a partir del minuto 5).

Un testimonio conmovedor

Si el testimonio de Carmen Cordón asombró por la gratuidad con la que actuó Dios y la libertad con la que lo expresó, el testimonio más conmovedor, en su sencillez, fue el de Eric Halverson, empresario californiano, de padres luteranos, pero que acude a una iglesia ortodoxa. Se casó en 2003 con una mujer española del Opus Dei, su hija mayor (estudiante en el CEU) está en el Opus Dei, sus otros dos hijos en la Renovación Carismática Católica.


"Podríamos ganar el premio a la familia más ecuménica de España", bromeó. "Cristo pedía: 'Que todos sean uno'. Yo considero hermano a cualquier bautizado que profese el Credo. Para hacer sal y luz, ¡busquemos la unidad entre cristianos!", exhortó.


Después contó su testimonio reciente. Hace unos meses falleció su mujer, que tenía 53 años. Y un par de meses después, su padre. "Tras la muerte de un ser querido, en la Iglesia Ortodoxa hay tradición de leer los Salmos. Empezamos a leerlos en familia, en voz alta. A veces yo no podía hablar, por el dolor. Mis hijos seguían leyéndolos. En 4 horas nos leímos todos los salmos. Y pasamos de la tristeza profunda a una alegría inexplicable. Nos cambió. Como dice la Palabra: 'Has cambiado mi lamento en baile'".


Recordó también que cuando llegó a España con su familia "queríamos hacer evangelización. Lanzamos el primer Curso Alpha de Madrid con cuatro parejas cristianas y un señor de Jaén que no hablaba nunca. Pero en la última sesión dijo: 'si la fe es verdad, es la cosa más importante que hay que compartir'. Se había convertido. Valía la pena. Cuarenta mil personas harán Alpha este año", detalló.


En la foto, de izquierda a derecha, Javier Tello, director general de la Fundación Universitaria San Pablo CEU, los empresarios Erwan de la Villeón, Eric Halverson y Carmen Cordón Muro, Alfonso Bullón de Mendoza, presidente de la ACdP, José Cobo, cardenal arzobispo de Madrid, Roman Walczak, encargado de Negocios de la Nunciatura, Georg Habsburg-Lothringen, embajador de Hungría en España, y José Masip, vicepresidente de la ACdP.

Asistentes al II Desayuno de Oración del CEU y la ACdP, el 11 de noviembre de 2025

"Ser francés en España me ayudó a ser desacomplejado"

Erwan de la Villéon, bretón, que hasta este verano ha sido el gran impulsor del parque Puy du Fou en España y el creador de sus espectáculos. Animó a ser valientes en la promoción de la cultura católica y sus raíces en España. "España está tan atada la fe católica que si debilita la fe, se debilita el país, incluso con nacionalismos y divisiones", apuntó.

"La gente tiene sed de entretenimiento con cultura, con raíces. El desarraigo lo desarraiga todos menos la sed de arraigo. En Puy du Fou decimos que queremos que los niños vengan con las camisetas de Pokémon y salgan con la túnica del Cid Campeador. no se construyen catedrales habiendo visto 'Avatar', sino inspirándose en las grandes figuras, como la Reina Isabel o Hernán Cortés. Hay personas que se dedican a destruir estas figuras, una tras otra. Una frase apócrifa de Recaredo dice: '¡A la gesta de Dios quiero corresponder con toda mi fe!' Hay que ser astutos, atrevidos, con un par de... pulmones. Sí, ser francés en España me ayudó a ser más desacomplejado que en Francia", admitió.

Comentó que en ese parque cultural y artístico les regalaron una Virgen, la Virgen del Arrabal. La colocaron en una capilla en Puy du Fou. La gente acude. "Ella ha hecho milagros ya. Nos salvó de un incendio. Y salvó a dos infartados. Si das sitio a la Virgen, Dios actúa... a su ritmo"

La relación entre oración y política

Antes de los testimonios, habló Enrique Ossorio, presidente del parlamento autonómico de Madrid y político del PP. Al presentarlo, Alfonso Bullón de Mendoza, presidente del CEU y la Asociación Católica de Propagandistas, señaló que Ossorio estudió en el CEU, allí conoció a su esposa y ahí estudian sus hijos.

Ossorio buscó la relación entre oración y política: la resumió diciendo que ambas cosas requieren entrega, perseverancia e impulso por el bien común. Añadió que "la democracia liberal no es un eslogan, sino pluralidad, tolerancia y defensa de la dignidad de cada persona".

El Parlamento, dijo, es una herramienta para someter al poder a un control. Cuando hay parlamentarismo, el poder se legitima haciendo rendición de cuentas, y por "el consentimiento". En el debate parlamentario hay que entender que "el otro podría tener razón... pero, por desgracia, es más fácil cerrar filas y seguir consignas".

Dijo que "la libertad es poder hacer lo que uno debe, dentro del marco de la ley y de la propia conciencia. Ni libertad sin orden ni orden sin libertad. Una mayoría no puede anular la dignidad de una minoría", explicitó.

Desde 2024 es presidente de la asociación de presidentes de parlamentos. "Yo insisto allí en que un Parlamento debe defender sus competencias de control al Gobierno, y sus competencias legislativas. Y ha de respetar a los otros poderes. A veces el Poder Ejecutivo y algunos congresos y diputados atacan la independencia del poder judicial. Yo no lo permito en la Asamblea de Madrid, no está para eso".

También dijo que "la agresividad y los insultos broncos en la asamblea se deben evitar. Debería ser ejemplar. La democracia no sobrevive solo con leyes, sobrevive con virtudes. Tocqueville decía que la libertad no se sostiene sin la moral, ni la moral sin la fe". Osorio defendió esa "triple alianza de libertad, moral y fe".

El cardenal Cobo: rezar para escuchar a Dios

El cardenal arzobispo de Madrid, José Cobo, cerró el encuentro recordando que los psicólogos dicen que "el que reza sale de sí mismo, y eso crea unos vínculos distintos. El que reza sabe que Alguien nos mira. La oración es provocativa y revolucionaria", afirmó.

Contó con todo detalle y solemnidad el conocidísimo chiste sobre la inundación a la que unos devotos respondían rechazando todas las lanchas que venían a buscarles, diciendo que Dios les salvaría. Cuando se ahogan, van a las puertas celestiales y se lo reprochan a Dios. "¡Pero si os mandé varias barcas!", les responde Dios. La moraleja, dijo, es que Dios escucha pero quizás no como queremos o esperamos.

La oración, sirve, en cualquier caso, para escuchar más a Dios y menos a nosotros mismos. Incluso la bendición de la comida, o de los hijos, en casa, "es un mirar las cosas para mirar a Dios, porque es Dios quien bendice siempre. Bendice a buenos y malos y tiene predilección por los que sufren. El que recibe bendición se convierte en instrumento de bendición para otro. Dios no es Harry Potter, no hace magia, actúa a través de nosotros y cuenta con nosotros", insistió el cardenal al finalizar el evento.



Maía San Gil y José Masip presentando el 27º Congreso Católicos y Vida Pública en San Pablo CEU en Madrid


No hay comentarios:

Publicar un comentario