Mostrando entradas con la etiqueta Vocaciones Sacerdotales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vocaciones Sacerdotales. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de septiembre de 2024

Fue a Medjugorje sin interés en nada religioso, solo le gustaba viajar; transformado, ahora es cura

 


Fue a Medjugorje sin interés en nada religioso, solo le gustaba viajar; transformado, ahora es cura

Gianluca Brusatore en su ordenación sacerdotal en 2022 en Novara

Gianluca Brusatore creía en Dios a su manera, pero llevaba años lejos de la iglesia cuando un viaje a Medjugorje en 2014 le transformó por completo. «Antes de verano de 2014, si me hubieran dicho que sería sacerdote, creo que me habría reído», ha comentado ahora que presenta su libro testimonio Sacerdote por milagro (en italiano, en Editorial San Paolo).

Aquel viaje a Medjugorje cambió su alma y su vida: con 37 años entró en el seminario, y con 44 era ordenado sacerdote en la diócesis italiana de Novara, en 2022.

Hoy es párroco ayudante en Gozzano, y en su libro cuenta su testimonio, además de dar algunos consejos espirituales para personas que van descubriendo la fe con sorpresa, como le pasó a él.

«Antes de empezar el seminario viví y trabajé en Milán. Después de graduarme en Relaciones Públicas trabajé durante un año en una agencia de comunicación y ocho años en el Instituto Europeo de Diseño, ocupándome principalmente de orientar a estudiantes que elegían sus carreras. Yo era un joven muy normal. Tuve un romance importante con una novia y luego varias relaciones más«, explica.

«Yo no era un modelo de vida cristiana típica«, dice, eufemísticamente.

No le faltaba la fe, pero recuerda que era «una fe a mi manera». «Durante varios años me alejé de la Iglesia«, explica.

Sin embargo, a Gianluca le encantaba viajar, incluso solo. «Me gustaba la sensación de libertad al visitar lugares lejanos y conocer gente que no habría conocido si no hubiera ido solo», recuerda.

«Pero ir a Medjugorje fue una decisión particular: recuerdo que mi madre me habló de eso, no sabía casi nada sobre ese lugar donde aparentemente no hay nada particularmente hermoso que ver. Y en cambio, durante ese viaje encontré al Señor», dice hoy en Famiglia Cristiana.

Explica así lo que vivió en Medjugorje. «Fue una experiencia de amor como nunca antes había experimentado y comprendí con clara certeza que ese era el amor de Dios, que ese amor era Dios y lo reconocí presente de manera particular en los sacramentos. No había perdido la fe, había perdido la Iglesia y sólo en ese momento vi claramente cómo el Señor está vivo y presente y obra de manera especial precisamente a través de los sacramentos de la Iglesia«.

Lo describe como «la experiencia más increíble de mi vida, el encuentro con el Señor y con un amor nunca antes experimentado. Cuento los misteriosos acontecimientos que viví, las profundas consecuencias que esta experiencia tuvo en mí».

Después pasaron más cosas, dice: «Señales, episodios misteriosos y una presencia clara en mi corazón que me pedía confiar y cambiar mi vida».



Gianluca saluda al obispo de Novara en su ordenación sacerdotal en 2022.

¿Volver al mundo «como antes»? Ya no podía

«Cuando regresé al trabajo ya no era la persona que era antes. Sentí en mi corazón la invitación del Señor a confiar en él y cambiar mi vida», recuerda.

Pronto entendió que lo que Dios le pedía no era solo su amor y amistad, sino una entrega especial, algo más.

«Mucha gente, empezando por mi madre, me dijo que muy bien podía continuar con mi trabajo y mi vida, con una nueva perspectiva, sin necesidad de un cambio tan radical. Por supuesto que podría haberlo hecho y hubiera sido lindo, tal vez incluso más fácil, pero no era lo que sentía en mi corazón. En cambio, sentí claramente que el Señor, con infinito respeto por mi libertad, me pedía algo más. Después de unos meses renuncié y comencé un proceso de discernimiento para confiar a la Iglesia lo que sentía era una vocación al sacerdocio. Al final de este camino, a la edad de 37 años, comencé el seminario en Novara, donde nací».

Entrar en el seminario con 37 años, rodeado de veinteañeros, es una situación peculiar, aunque cada vez es más común. «No fue fácil volver a estudiar después de tantos años, pero una fuerza misteriosa pero real me acompañó, me guió en mi camino y me ayudó a superar dificultades que nunca hubiera podido afrontar por mi cuenta», asegura.

Con María, servir a los jóvenes

En su libro quiere compartir el tesoro de la fe y de la vocación y la Iglesia, «porque me siento como alguien que ha encontrado un tesoro preciado y quiere compartirlo con la mayor cantidad de personas posible».

Entre los temas espirituales que han llamado su atención destaca «las dificultades de la oración, del perdón, de perdonar a otros y a uno mismo». El libro incluye experiencias recientes, acompañando a jóvenes a la JMJ de Lisboa en 2023, y a campamentos juveniles.

Su fuerte espiritualidad mariana y su devoción por la pastoral juvenil (ya en su anterior vida era orientador de jóvenes) encuentran expresión en una oración mariana que él reza,  que escribió Ernesto Olivero, un padre de familia italiano que en 1964, con su mujer y unos jóvenes, fundó el Sermig (Servizio Missionario Giovani) para animar a la juventud a la generosidad social y evangelizadora.

«María: es en los jóvenes que comienza el futuro.

Los jóvenes pueden tomar lo bueno del pasado y hacerlo presente.

En los jóvenes se siembra santidad, ingenio y coraje.

María, Madre de los jóvenes, cúbrelos con tu manto, defiéndelos, protégelos del mal,

encomiéndalos a tu Hijo Jesús y luego envíalos a dar esperanza al mundo».

Esa es la oración con la que él presenta a tantos jóvenes a la Virgen María que tocó su corazón en el santuario de Bosnia.

(Publicado originariamente en el portal de noticias marianas CariFilii.es).

sábado, 30 de diciembre de 2023

Las Apariciones del Sagrado Corazón inician su Jubileo: «Devolver amor por amor» y reposar en Jesús

 


Las Apariciones del Sagrado Corazón inician su Jubileo: «Devolver amor por amor» y reposar en Jesús

El padre Kern bendice una familia con el Santísimo en Paray-le-Monial, lugar de las apariciones del Sagrado Corazón

El 27 de diciembre de 2023 empieza el Jubileo que conmemora los 350 años de las apariciones de Jesús a Santa Margarita María de Alacoque en Paray-le-Monial, inicio de la devoción al Sagrado Corazón. El actual rector de los santuarios de Paray-le-Monial, Etienne Kern, sacerdote de la Comunidad del Emmanuel, explica el alcance de esta devoción y sus celebraciones en la revista Fons Vitae, de la Hermandad de Hijos de Nuestra Señora del Sagrado Corazón (www.hhnssc.org).

Hoy, como entonces, el Sagrado Corazón busca despertar a los corazones de los hombres, tan a menudo distraídos y dispuestos a endurecerse.

Pero en nuestra época especialmente acelerada y ruidosa, Kern cree que esta devoción hoy puede dar un fruto mayor unida al silencio y la contemplación.

- ¿Cómo sentiste la llamada al sacerdocio?

- Vengo de una familia católica practicante. Desde mi infancia, la pregunta de la vocación ha trabajado mi corazón sin que yo sepa exactamente cómo podría responderla. En el escultismo (los scouts) experimenté que la clave de la felicidad residía en el don de mí mismo. Cuando tenía 17 años, me planteé la pregunta de una posible llamada dentro de la comunidad del Emmanuel.

»La llamada al sacerdocio surgió entonces de forma totalmente natural y comprendí como una evidencia que el Señor me llamaba a ser sacerdote en esta Comunidad. Nacida en París en 1972, está compuesta por todos los estados de vida: laicos, sacerdotes y consagrados en el celibato. Unidos por una gracia especial de fraternidad y un profundo amor a la Iglesia, sus miembros viven una misma gracia de adoración, de compasión y de evangelización, la alegría del Espíritu Santo. En 1995, después de mi bachillerato, a la edad de 18 años, entré en el año propedéutico.

- ¿Qué ministerios has llevado a cabo a lo largo de los años?

- Los sacerdotes de la comunidad son diocesanos y suelen servir en las parroquias y en la vida ordinaria de las diócesis. Después de mi ordenación sacerdotal en 2005, fui vicario en la región de París durante seis hermosos años marcados por mi ministerio junto a las familias y a los jóvenes. En 2011 fui a Brasil, a Salvador de Bahía, donde ejercí como párroco de una parroquia en el corazón de las favelas.


Etienne Kern bautiza un niño en Brasil

»Después de un semestre sabático en Nazaret, fui párroco en Aix-en-Provence, en el sur de Francia, en septiembre de 2018. Finalmente, en septiembre de 2022 fui rector del Santuario del Sagrado Corazón en Paray-le-Monial. La animación de este santuario diocesano ha sido confiada a la Comunidad del Emmanuel desde 1986, año de la visita del papa Juan Pablo II a la ciudad del Corazón de Jesús.

- ¿Qué recuerdo conservas de tu experiencia en Brasil?

- Fue una experiencia excepcional vivir con los más pobres, con alegría y sencillez de corazón. La iglesia de la parroquia de Nuestra Señora de los Alagados fue construida para recibir al Papa durante su viaje a Brasil en julio de 1980. El barrio guardó el recuerdo de esta extraordinaria visita, precedida por la de la Madre Teresa en 1979. La gente está muy orgullosa de esta herencia espiritual. Las condiciones de vida son terribles, por supuesto, pero estuve en la escuela de los pobres de corazón.

- ¿Cómo puede ayudar la pastoral vocacional para iniciar a los jóvenes en el misterio del Corazón de Jesús?

- La adoración eucarística y el sacramento de la confesión son los dos lugares donde podemos encontrar «ese Corazón que tanto amó a los hombres» y experimentar que Él está «apasionado por el amor a todos los hombres y por ti en particular». ¡Esta es mi experiencia personal, a la edad de 16 años! 

» Sin embargo, durante la última JMJ de Lisboa, los jóvenes manifestaron una gran necesidad de interioridad y silencio. En un mundo turbulento y complejo, redescubrieron el valor de la adoración eucarística y la adoración, que caracterizaba la vida espiritual en Paray.

En el vídeo, escenas de la fiesta del Sagrado Corazón en junio de 2023 en Paray-le-Monial:

- ¿Cree que la espiritualidad del Corazón de Jesús puede ser un impulso para la renovación espiritual de los sacerdotes en la Iglesia de hoy?

- Hay una gracia de lugar, aquí en Paray-le-Monial, una gracia marcada por las apariciones del Sagrado Corazón a Margarita María, pero también por la hermosa figura sacerdotal de San Claudio la Colombière. Jesús nos invita a descansar en su corazón: «Venid a mí todos los que estáis cansados y agobiados, y yo os aliviaré, porque soy manso y humilde de corazón» (Mt 11, 28).

»Margarita María tuvo la experiencia de descansar durante mucho tiempo en el Corazón de Jesús en la escuela de san Juan. ¡Esta invitación es válida también y en primer lugar para los sacerdotes! Necesitamos dejar nuestras cargas, descansar en el Corazón de Jesús y ser renovados en la aceptación de su misericordia.

»Por otro lado, tenemos muchos testimonios de sacerdotes renovados en el sacerdocio después de haberse confesado aquí.

Capilla de las apariciones del sagrado Corazón a Santa Margarita María en Paray-le-Monial:



l

- ¿Qué representa en vuestra vida el Santuario del Corazón de Jesús?

- Vengo a Paray desde que tenía seis años, pero nunca dejo de profundizar en la gracia de este lugar, que me sorprende por su sencillez, su profundidad, su actualidad. ¡El Corazón de Jesús es el corazón del Evangelio!

» El Papa Pío XI recordó que la devoción al Sagrado Corazón no es una devoción entre otras. Es el «resumen de la vida cristiana». También es una experiencia maravillosa de Iglesia. Trabajar con los sacerdotes de la parroquia, las Hermanas de la Visitación, los padres Jesuitas, los miembros de la Comunidad del Emmanuel, los voluntarios... es muy estimulante. Al igual que san Claudio y santa Margarita María ayer, nos acogemos como hermanos para servir juntos al Sagrado Corazón.

- ¿Qué significó para usted ser nombrado Rector de los Santuarios de Paray-le-Monial?

- Esto me impresionó mucho porque es una misión muy diferente de las que había tenido hasta entonces en la parroquia, con más visibilidad también. ¡Pero qué gracia es servir en un lugar así y vivir a pocos metros del lugar donde encontré personalmente al Señor a la edad de 16 años! Dios me da la gracia de vivir la misión que me encomienda, así que sigo adelante sin fijarme demasiado en mis capacidades personales.

- ¿Por qué un Jubileo en Paray-le-Monial de diciembre de 2023 a junio de 2025?

- 350 años son algo para celebrar, ¿no? En sus escritos, santa Margarita María menciona una treintena de apariciones. Pero se suele considerar que hay tres apariciones principales que tuvieron lugar el 27 de diciembre de 1673, el primer viernes de un mes en 1674, y en la octava del Corpus Christi en 1675. De este modo, el Jubileo abarca todo el período de estos tres acontecimientos fundantes.

- ¿Qué significa el lema del Jubileo «Devolver amor por amor»?

- Cuando llegué a Paray, llevaba en el corazón el tema de la reparación. Y lo primero de que me hablaron las Hermanas de la Visitación ¡fue de la reparación! Este tema, poco profundizado desde finales del siglo XX, está reapareciendo con fuerza en nuestra sociedad, especialmente con motivo de la revelación de abusos. Paray tiene algo que decir a la Iglesia en este contexto.

»Sin embargo, la palabra «reparación» debe explicarse, ya que puede malinterpretarse fácilmente. De ahí el recurso a la expresión «devolver amor por amor» tan a menudo utilizada por Margarita María. Expresa, de manera comprensible para todos, el dinamismo espiritual de la reparación.

- ¿Qué actividades habéis preparado desde Paray-le-Monial para participar en el Jubileo?

- El 27 de diciembre tiene lugar la inauguración del Jubileo, en presencia de monseñor Celestino Migliore, nuncio apostólico en Francia. Estará presente don Luis Antonio Argüello, arzobispo de Valladolid, en representación de los numerosos españoles vinculados al Sagrado Corazón. Se organizan muchas reuniones a lo largo del Jubileo, generalmente en torno al primer viernes del mes. Las fiestas litúrgicas serán especialmente cuidadas, especialmente la fiesta del Sagrado Corazón (6 de junio de 2024 y 27 de junio de 2025).

»Además, del 1 al 5 de mayo de 2024 se ha organizado en Roma un simposio internacional sobre el tema del Jubileo: «Devolver el amor por amor». Los días 14 y 15 de octubre de 2024 tendrá lugar en Paray-le-Monial un encuentro internacional de superiores generales de congregaciones masculinas y femeninas  relacionadas con el Sagrado Corazón, en torno a la fiesta de santa Margarita María.

Se ha convocado un concurso artístico para solicitar a los artistas que propongan a nuestros contemporáneos nuevas obras de arte de calidad que representen al Corazón de Jesús.

La información sobre todos sus eventos se puede encontrar en la página web del santuario: https://sacrecoeur-paray.org


En el vídeo el padre Kern invita a acudir al Jubileo a Paray-le-Monial y a celebrar la espiritualidad de "responder al amor con amor":

- ¿Qué fruto se espera de este Jubileo? ¿Qué palabras dirías para animarnos a peregrinar a Paray-le-Monial durante el próximo Jubileo?

- Estamos preparando muchas cosas y espero que esto corresponda con la voluntad del Señor. ¡Pero no sabemos qué hará! Por lo tanto, estemos listos para recibir el regalo de Dios. ¡Dejémonos sorprender por Él!

- ¿Por qué venir en peregrinación?

- Porque el Corazón de Jesús permanece más abierto que nunca para todos. ¡Junto al Corazón de Jesús el corazón humano recibe su plena capacidad de amar, como dijo el papa Juan Pablo II! Realmente, a partir de las apariciones a santa Margarita María, la devoción al Sagrado Corazón se extendió por todo el mundo. En este sentido, Paray es la fuente de la devoción al Sagrado Corazón.

»Sin embargo, poco se sabe sobre estas apariciones. A veces, la devoción al Sagrado Corazón ha podido permanecer en un nivel un tanto superficial, perdida en el sentimentalismo o sufrida por representaciones ahora desfasadas.

»En la escuela de Margarita María, la verdadera devoción al Corazón de Jesús hace que nuestro corazón sea como el Suyo, manso y humilde, y nos hace entrar en su compasión. Por retomar las palabras del papa Francisco, adoptamos el estilo de ternura, cercanía y compasión de Dios. Sí, venid a Paray, venid y bebed de la fuente de la misericordia, venid al Corazón de Jesús.

Para cualquier información práctica, pónganse en contacto con el santuario: sanctuaire@paray.org o 0033 6 85 04 84 60.

Fuente: Religión en Libertad

miércoles, 23 de noviembre de 2022

Fermín, «el cura de la motosierra»: subido siempre a los tejados, ha reconstruido 600 iglesias


 Fermín, «el cura de la motosierra»: subido siempre a los tejados, ha reconstruido 600 iglesias

Cuando Fermín Ángel González llegó a su primer destino pastoral, en un pueblo de Burgos (España), se encontró con que el tejado de la torre de la iglesia estaba en un estado calamitoso. Sin dinero, decidió arreglarlo junto a un grupo de voluntarios. Desde aquella primera vez, "el cura de la motosierra" ha rehabilitado 1.700 estructuras de tejado de madera.

"Francisco, repara mi Iglesia", escuchó el poverello de Asis ante el crucifijo de San Damián. Fermín González tiene 68 años y lleva 40 de cura rural en Burgos (España). Cuando llegó a su primer destino pastoral, en la parroquia de Cebrecos, se encontró con el tejado de la torre de la iglesia en un estado calamitoso. 

"No teníamos dinero, así que decidimos arreglarlo nosotros mismos. Empecé con el tema de las obras por necesidad", explica en una entrevista para Creo TV. Lo que Fermín seguramente no podía sospechar en ese momento es que se trataba de la primera de las más de 1.700 estructuras de tejado de madera que llegaría a construir. Desde entonces ha retechado (y, por tanto, salvado), alrededor de 600 iglesias. 

Un puñado de voluntarios

Como San Francisco de Asís o Justo Gallego, autor de la catedral de Mejora del Campo (Madrid), el apodado como "el cura de la motosierra" nunca tuvo conocimientos previos de construcción. Sin embargo, a los tres les unía el mismo espíritu inquebrantable de trabajar para la obra de Dios. 


Fermin"Tuve que aprender a dibujar, calcular, hacer los planos, examinar las estructuras... y a usar la motosierra. Nosotros hacíamos todo el proceso".

"No había construido nunca nada, pero teníamos imaginación. Empecé a lo bobo y han sido 22 años haciendo tejados por todos los pueblos, tomando medidas, levantando los planos de la iglesia, calculando las estructuras, dibujándolas, calculando la madera que iba a llevar y luego cortar y montar la estructura", comenta Fermín.

Con un puñado de voluntarios de Cebrecos, se decidió a desmontar el ruinoso tejado de la iglesia y a copiar la técnica mozárabe que se había seguido en los siglos XII y XIII para su construcción. El resultado debió de ser magnífico, porque el aparejador del arzobispado de Burgos, al revisarlo, decidió contar con Fermín para las siguientes reformas.

"Tuve que aprender a dibujar, calcular, hacer los planos, examinar las estructuras... y a usar la motosierra. Nosotros hacíamos todo el proceso, desde los cálculos de la estructura, pasando por encargarlo en la serrería, hasta cortarlo y montarlo. Era la propia gente de los pueblos la que nos invitaba a ayudarles a hacer la obra", relata.

Un ritmo de récord

Siendo Burgos la provincia con más pueblos de España, lo que significa que cada uno de ellos cuenta, al menos, con una iglesia, el trabajo de Fermín era inabarcable. De hecho, el sacerdote "no sabe" si hay alguna otra diócesis en España que haya ido al mismo ritmo en la reconstrucción de los tejados de sus iglesias (alrededor de 40 templos al año), pero muy, probablemente "cree que no".


Aquí puedes ver la entrevista en Creo TV a Fermín: "el cura de la motosierra".

Fermín ahora se dedica a la atención de reclusos en las cárceles, pero se sigue emocionando cuando gente de aquellos pueblos lo reconocen por la calle. "Hay muchas personas que se acuerdan de lo que hicimos. Cuando voy por Burgos me saludan, yo no les coloco en el pueblo del que eran, pero ellos sí que me colocan en el tejado", concluye.


Fuente: Religión en Libertad