Así será la «resignificación» del Valle de los Caídos: sin La Piedad ni escalinata, la cruz permanece
La Cruz que corona el Valle de los Caídos es la más alta del mundo. Foto: @hospederiavc
El proyecto ganador que “resignificará” el Valle de los Caídos ya tiene nombre y boceto visible. Bajo el lema de “La base y la cruz”, el proyecto incluye entre sus cambios más destacados la supresión de la escalinata de acceso a la basílica y la creación de un “centro de interpretación”.
Fernando Martínez López, secretario de Estado de Memoria Democrática (en la imagen, junto a Pedro Sánchez), principal miembro del jurado que decidirá el futuro del Valle de los Caídos.
España
Un 20% del jurado que decidirá el futuro del Valle de los Caídos promueve el laicismo y la masonería
Quebrado por una gran grieta
Tal y como ha informado EFE este martes, el cambio más visible que experimentará el conjunto arquitectónico será la eliminación de la escalinata vertical que da acceso a la basílica y la construcción en su lugar de un soportal a los pies del templo, semejante a una gran grieta horizontal que se extenderá de lado a lado por toda la explanada del recinto, aprovechando los cinco metros de desnivel.
Los visitantes podrán entrar por debajo de este soportal a un vestíbulo circular de 40 metros de diámetro con el techo descubierto que permitirá acceder tanto a la basílica (ubicada de frente) como al nuevo centro de interpretación (en los laterales).
El centro de interpretación era uno de los elementos previstos en el concurso convocado por el Gobierno para la llamada “resignificación” del Valle de los Caídos a la que aspira el actual Gobierno.
El cardenal Cobo, con el recién ordenado Miguel Torres a su derecha, ante el altar de la basílica de la Santa Cruz del Valle de los Caídos.
España
Cobo, en el Valle de los Caídos: «La centralidad de la fe pide posponer el resto de proyectos»
La cruz se queda, pero la Piedad no está en el boceto
La gran cruz de 150 metros de altura no sufrirá cambio alguno. Por otra parte, algunos medios informan de que no ocurrirá lo mismo con La Piedad que corona la principal puerta de acceso a la basílica, que podría verse suprimida.
Las obras que darán comienzo a la plasmación del proyecto “La base y la cruz” se espera que comiencen en 2027, con un plazo de ejecución previsto de cuatro años. El Gobierno destinará a tal efecto 26 millones de euros, a los que hay que sumar otros 4 millones que el proyecto ganador del concurso recibirá en concepto de honorarios.
Según el Gobierno, la intención del concurso es recuperar este enclave desde un punto de vista arquitectónico y paisajístico y convertirlo en una herramienta al servicio de la memoria democrática.
Santiago Cantera, prior de la abadía benedictina del Valle de los Caídos, ante la majestuosa cruz y los evangelistas que la sostienen, obra del escultor Juan de Ávalos.
Polémicas
Ávalos, escultor «del Valle», según su hijo: «Su líder era Cristo» y su visión, «la reconciliación»
Si bien no consta una confirmación oficial, la gran Piedad de Juan de Ávalos no es visible en el boceto difundido, al menos en su versión oficial, según se pudo ver en la presentación:
Fuente: Religión en Libertad
No hay comentarios:
Publicar un comentario