Lista de páginas
Lecturas del día
- Homilia.org
 - Betenia
 - Caminando con Jesús
 - Fondos de Pantalla
 - Los Herandos del Evangelio
 - Catecismo PDF
 - Lecturas del día
 - Santoral
 - Bibliacatólica
 - Evangeli.net
 - Corazones.org
 - Oración y Liturgia
 - Rosario con audio
 - Motivaciones
 - Himnos
 - Salmos
 - Oración
 - Carismáticos
 - Religión en Libertad
 - Padre Fortea
 - Web de Javier
 - Mercabá.org
 - Desde lo Alto
 - Catholic.net
 - Año de la Fe
 - Zenit
 - Devocionario Católico
 - Jesús mi Tesoro "Facebook"
 - Aci Prensa
 - Vida Nueva
 - Reflexiones
 - Videos
 
sábado, 2 de marzo de 2013
Jesús, pequé: Ten piedad y misericordia de mí.
«Y lo crucificaron», dicen escuetamente los evangelistas. Había llegado el momento terrible de la crucifixión, y Jesús fue fijado en la cruz con cuatro clavos de hierro que le taladraban las manos y los pies. Levantaron la cruz en alto y el cuerpo de Cristo quedó entre cielo y tierra, pendiente de los clavos y apoyado en un saliente que había a mitad del palo vertical. En la parte superior de este palo, encima de la cabeza de Jesús, pusieron el título o causa de la condenación: «Jesús el Nazareno, el Rey de los judíos». También crucificaron con él a dos ladrones, uno a su derecha y el otro a su izquierda.
El suplicio de la cruz, además de ser infame, propio de esclavos criminales o de insignes facinerosos, era extremadamente doloroso, como apenas podemos imaginar. El espectáculo mueve a compasión a cualquiera que lo contemple y sea capaz de nobles sentimientos. Pero siempre ha sido difícil entender la locura de la cruz, necedad para el mundo y salvación para el cristiano. La liturgia canta la paradoja: «¡Dulces clavos! ¡Dulce árbol donde la Vida empieza / con un peso tan dulce en su corteza!».
Jesús, pequé: Ten piedad y misericordia de mí.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario