Mostrando entradas con la etiqueta Apariciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Apariciones. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de junio de 2021

Las 7 primeras apariciones en Medjugorje, esenciales para conocer un fenómeno espiritual global

 


Las 7 primeras apariciones en Medjugorje, esenciales para conocer un fenómeno espiritual global

Las apariciones comenzaron el 24 de junio de 1981

Entre el 24 y el 30 de junio de 1981 se produjeron las primeras de las apariciones que la Virgen estaría protagonizando en Medjgugorje. Durante estos días se cumplen así 40 años del inicio de unos sucesos de los que Roma aún no se ha pronunciado oficialmente.

Sin embargo, desde que estas supuestas apariciones comenzaran en esta pequeña aldea bosnia hasta el presente, Medjugorje se ha convertido en un auténtico fenómeno espiritual a nivel global. Cada año recibe cientos de miles de peregrinos y se producen impresionantes conversiones. La Confesión y la Eucaristía son los dos grandes pilares en los que se sustenta.

Cari Filii News recoge estas primeras siete apariciones para intentar explicar el origen de uno de los lugares de peregrinación más importantes del catolicismo en este momento. ¿Cómo comenzó todo? Una de las mejores formas para acercarse a este fenómeno religioso es a través del libro Medjugorje, quizás la obra que abrió de par en par este lugar de peregrinación a España. Está escrito por el periodista y ahora también cineasta, Jesús García, uno de los grandes expertos sobre Medjugorje en el habla hispana.

La Virgen y su amor por los niños y jóvenes

En su libro muestra los primeros días y las primeras apariciones de la Virgen en este recóndito lugar. Como en otros muchos casos María habría elegido a niños y adolescentes que vivían en pequeños pueblos alejados de las grandes ciudades desarrolladas. Algo así como si eligiera a los “últimos” para darles un mensaje.


El 24 de junio, día de la primera aparición, se celebraba la fiesta de San Juan Bautista, por lo que ese día no se trabajaba en el campo.

Aquella tarde, según los escritos de fray Ljudevit Rupcic que recoge Jesús García, dos amigas llamadas Ivanka Ivankovic y Mirjana Dragicevic, las dos con 16 años en aquel momento, quedaron para dar un paseo y buscaron un lugar más apartado de sus casas para fumar un cigarrillo a escondidas.

“Creo que la Gospa está en el monte”

Paseando por la falda del monte, Ivanka vio algo extraño y dijo a su amiga: “Mirjana, creo que la Gospa está en el monte”. Esta palabra en croata significa “Señora”. Sin embargo, esta última siguió caminando sin hacer caso a su amiga pensando que era algo absurdo.

Mientras seguía andando, Mirjana se encontró con otras dos chicas, Milka Pavlovic y Vicka Ivankovic. Juntas desandaron el camino hecho por la primera para encontrarse con Ivanka, que seguía parada allí absorta.

En ese momento, las tres también vieron a una hermosa joven de unos 18 años, ojos azules, pelo moreno y tez blanca que sostenía en brazos a un pequeño bebé, que no lograron ver pero que sí se movía. Aquella joven llevaba un vestido azul claro, y un velo blanco.

Según el relato de estas cuatro jóvenes, aquella mujer no pisaba el suelo sino que flotaba como a un metro de altura. La única que reaccionó en ese momento fue Vicka, que movida por el miedo se fue corriendo hacia las casas. En aquella carrera atropellada se encontró con otros dos jóvenes que conocía, Ivan Dragicevic e Ivan Ivankovic, que al ver la actitud de Vicka volvieron con ella a aquel lugar.

Cuando llegaron, se encontraron a Mirjana, Ivanka y Milka arrodilladas, y en ese momento también ellos vieron a esa mujer.

Ya juntos, esta joven mujer les hizo señas con una mano para que se acercaran. No les habló aquel día. Pero asustados todos salieron corriendo. Esta fue la primera aparición en Medjugorje. Pero todavía faltaba más, mucho más.



Más allá de la primera aparición

A la mañana siguiente, el 25 de junio, había un cierto revuelo en la aldea. Y las preguntas, pero también las burlas comenzaron a llegar. También miedo porque hablaban de la Virgen María cuando en aquella Yugoslavia comunista estaban prohibidas las manifestaciones religiosas fuera de las iglesias.

Fueron algunos familiares los que propusieron subir aquella tarde a la misa hora con los jóvenes videntes. Dos no subieron, una porque a su madre no le hizo gracia este asunto y otro porque tenía que trabajar en el campo.

Pero otros dos chicos, la hermana mayor de Milka, Marija, y un niño llamado Jakov subieron aquella tarde.

Cuando estaban de camino, de repente los seis chavales del grupo, los cuatro videntes más estos dos nuevos jóvenes, comenzaron a correr a toda velocidad. Decían haber visto una especie de rayos y flashes de luz sobre el monte. Sintieron el impulso de subir rápido.

Unos minutos más tarde, cuando llegaron los familiares se encontraron a los seis jóvenes de rodillas. No respondían a ningún estímulo externo, ni siquiera a los empujones. Es como si hubieran ganado un peso desproporcionado que impidiera moverlos.

Tan sólo se veía mover los labios de algunos de ellos, como si estuvieran hablando con alguien así como movimientos de cabeza que asentían o negaban algo. Media hora después volvieron en sí. Lloraban, reían, se abrazaban…

Los seis videntes de aquel día contaron a sus familias que volvieron a ver a aquella mujer, que esta vez sí habló y que rezó junto a ellos.  Después de rezar, alguno de ellos se atrevió a preguntar algo. Poco después, Ella se despidió así: “Dios esté con vosotros, mis ángeles”. Los niños volvieron a preguntar si la volverían a verla y ella asintió.

Las autoridades, alerta ante aquel fenómeno

Al día siguiente el revuelo en la comarca era total y esto alertó a las autoridades locales por lo que el miedo cundió entre las familias. Esa tarde los seis chicos del día anterior, más los dos del primer día, fueron al lugar de las apariciones pero fueron acompañados por más de 300 personas, casi todo aquel que vivía en el valle.

Pese al miedo de los niños ante esta situación, la aparición no se hizo esperar. De nuevo flashes de luz y las carreras de los seis chicos del segundo día, pero no de los dos del primero. Quedaba de esta manera conformado el grupo de videntes en los seis del segundo día, y que se mantiene hasta el día de hoy: Vicka, Mirjana, Ivanka, Marija, Ivan y Jakov.

Cuando los testigos llegaron tras ellos de nuevo se los encontraron como ausentes de la realidad, fuera de toda experiencia de tiempo o sensación. Sus caras estaban alegres y sonrientes, de una forma llamativa, y solo se oían sus voces cuando, de forma simultánea y sin avisar, comenzaban a rezar.

En un momento dado, antes de que los testigos llegaran, Vicka cogió el agua bendita que le había dado su abuela y se la tiró a la imagen, mientras le gritaba: “Si tú eres nuestra Madre bendita, quédate con nosotros. Si no, vete y déjanos en paz”. La reacción de la mujer fue sonreír, ante lo que Mirjana decidió preguntarle quién era. “Soy la Bienaventurada Virgen María”, contestó.

“Paz, paz y sólo paz”

Al volver, la Virgen se apareció de manera individual a Marija, pero la Virgen ya no iba de azul sino de negro y lloraba apenada. Cuando la joven preguntó por qué lloraba respondió: “Paz, paz y sólo paz”. En ese momento, apareció detrás de la Virgen María una cruz de madera, y la Virgen María volvió a hablar: “La paz debe reinar entre el hombre y Dios, y entre todos los hombres”. Tras estas palabras, la Virgen María añadió algunas más, indicando la necesidad de los hombres de volver a Dios y de convertir sus vidas en vidas de oración.

Tal y como recuerda Jesús García en su libro, aquel día quedaron consignadas tres de las características de las apariciones de Medjugorje que las siguen acompañando hasta nuestros días: el grupo de seis videntes, las apariciones en grupo o individuales, y los mensajes de la Virgen dirigidos no solo a los videntes o a un ente local, sino a toda la humanidad.

Comienzan los interrogatorios y análisis

El cuarto día, el 27 de junio, los jóvenes videntes comenzaron a sufrir las hostilidades por parte de las autoridades civiles. Fueron interrogados uno a uno debido al revuelo que se estaba produciendo en la comarca de Medjugorje. Y también les realizaron el primero de los numerosos análisis médicos a los que desde entonces han tenido que someterse. En este primero fueron declarados “perfectamente sanos y equilibrados”.

Por la tarde, ya en su pueblo, se repitió la supuesta aparición de la Virgen. Ella les habló durante un largo rato porque además los jóvenes no pararon de hacerle preguntas. Hablando de los sacerdotes la Virgen les dijo: “Han de creer firmemente, y han de cuidar de la fe del pueblo”.

El quinto día, el 28 de junio, este fenómeno incipiente en Medjugorje mostró en lo que más tarde se convertiría. Al ser domingo, los habitantes de la zona no tenían que trabajar por lo que acudieron al lugar de las apariciones hasta 15.000 personas. Fue el primer día en el que las autoridades se asustaron de verdad.

Era tal la multitud que quería ver a estos muchachos que ni siquiera les dejaban avanzar. En aquella aparición la Virgen habría rezado con ellos un Padrenuestro, guardó silencio en el Avemaría y acabó acompañándolos en el Gloria.

La bienaventuranza de la Virgen

Como ya acostumbraban, volvieron a hablar con la Virgen, que en un momento se entristeció porque entre la multitud había gente presente que estaba blasfemando. Uno de los niños le pidió que se apareciera en la parroquia delante de la multitud para que creyeran, pero ella respondió: “Bienaventurados aquellos que sin haber visto, han creído”.



Cuando esta aparición concluyó, aseguran los presentes, había un estado general de alegría entre las miles de personas que estaban allí presentes.

El lunes 29 de junio los jóvenes fueron nuevamente interrogados y trasladados a Móstar pues las noticias de lo que pasaba en Medjugorje se estaban extendiendo, y esto ya era peligroso para un país oficialmente ateo. En esta ciudad un equipo psiquiátrico examinó a los jóvenes, que concluyó que estaban sanos y eran personas normales.

Una vez más por la tarde, ya de vuelta en sus casas, se produjo una nueva aparición. Al igual que el día anterior una multitud esperaba en el monte. Aquel día la Virgen dejó un mensaje a los jóvenes: “Hay un solo Dios, una sola fe. Creed firmemente y confiad”.

Afirman las crónicas de aquel día que ese 29 de junio hubo también curaciones físicas entre los enfermos que se trasladaron a Medjugorje.

Una trampa a los videntes

Al día siguiente, el 30 de junio, las autoridades civiles intentaron hacer caer en una trampa a los jóvenes. Para ello utilizaron a dos mujeres de la aldea que se ofrecieron a darles un paseo en coche para aliviarles el agobio que producía que otra vez miles de personas estuvieran en la aldea.


Pero el paseo se hizo más largo de lo que esperaban los jóvenes y al llegar la hora habitual de las apariciones estaban en el otro lado del monte. Sin embargo, los cinco jóvenes que aquel día iban en la furgoneta entraron en éxtasis allí mismo.

Los dos únicos testigos de aquella aparición fueron estas dos mujeres que habían engañado a los videntes. Ellas afirmaron haber oído cantar a los cinco y cómo rezaban siete veces el Padrenuestro, el Avemaría y el Gloria.

Así transcurrieron los primeros siete días de las supuestas apariciones de Medjugorje, el germen de lo que hoy es un fenómeno religioso a nivel mundial. Las apariciones siguieron de la misma forma, es decir, a la misma hora y en el mismo monte, hasta el 12 de agosto, cuando las autoridades prohibieron acceder al lugar. En ese momento, el pequeño pueblo de Medjugorje fue tomado por el Ejército.

Casi 40 años después las apariciones se siguen produciendo. Aquellos adolescentes son ya adultos. Y la frecuencia de estos encuentros es diferente, pero todos coinciden en que sigue siendo aquella joven de 18 años de una belleza indescriptible la que les visita.

Publicado en Cari Filii News. 

jueves, 28 de mayo de 2020

¿Se aparece la Virgen María en un árbol de aguacates? La diócesis de Arua lo investiga muy en serio

El párroco Moses Apangu con la ministra de Interior del norte de Uganda y el señor Adiga, presidente regional, en una foto anterior a las apariciones

¿Se aparece la Virgen María en un árbol de aguacates? La diócesis de Arua lo investiga muy en serio

El párroco Moses Apangu con la ministra de Interior del norte de Uganda y el señor Adiga, presidente regional, en una foto anterior a las apariciones

¿Se aparece la Virgen sobre un árbol de aguacates en Uganda? Una multitud se ha instalado en el lugar y la diócesis recoge testimonios con diligencia.

“Hemos designado un equipo en el terreno para registrar los acontecimientos, para que el obispo de la diócesis de Arua tome una decisión. Es un equipo bastante bueno, con el sacerdote coordinador pastoral James Edema, el sacerdote del departamento doctrinal de la diócesis, Felix Epima, y el deán de Maracha, Alfred Ocimati; todos han visto qué es lo que está sucediendo”. Así lo declaró el párroco de Nyadri (Maracha, Nilo Occidental, Uganda), el padre Moses Apangu, responsable de la zona donde se dan los hechos.

El escenario es Minako, una aldea en el campo, en la comunidad católica de St. Elizabeth, en la capilla Omba.

Por un lado, la señora Philister Lekuru, viuda de 42 años, que canta en el coro de la parroquia y participa en su grupo de oración carismática, se ha encerrado en un retiro de ayuno y oración asegurando que se le apareció la Virgen el sábado 2 de mayo y así se lo pidió. 

Por otro lado, una multitud de miles de personas ha llegado al lugar desde el domingo 17 de mayo, al extenderse el rumor (o los testimonios) de que la Virgen se aparece en un árbol de aguacates.

uganda_aguacate

En este árbol de aguacates se habría aparecido la Virgen; congrega multitudes que dañan los sembrados

Un informe del párroco enlaza ambas cosas: unos niños de la casa de la viuda, afirma, vieron a la Virgen en el árbol. La viuda no vio esta aparición, pero sí recibió una orden de la Virgen de ponerse a orar y ayunar.

Mutitudes con riesgo de coronavirus y destrozan los sembrados

La multitud ha acudido al árbol y se ha instalado en la zona. Así ha destrozado sembrados e impide las distancias y aislamiento social que piden las autoridades sanitarias contra el coronavirus (a 24 de mayo había unos 200 infectados de covid-19 en el país). La policía trata de poner orden pero se queja de que acuden muchos jóvenes gamberros que tiran piedran y molestan a los agentes. Dos agentes han resultado heridos.

El jefe de policía del distrito, Hassan Hiwumbire, declaró: “no estamos contra la fe, pero que la gente se quede rezando en casa hasta que la pandemia del Covid-19 finalice”.

Además, ha creado una zona cerrada alrededor de la casa de la señora Lekuru, impidiendo que se acerquen los curiosos. Asegura que quien se acerque, será arrestado. De hecho, durante unos días ya arrestaron a bastantes desobedientes, pero por petición de las autoridades locales y eclesiásticas el jefe Hiwumbire decidió ponerlos en libertad, aunque advierte que no será así con los que detenga en adelante.

El presidente del distrito de Maracha, el señor Lawrence Ozubia Adiga, pidió a la gente que no acampara en el lugar, con poco éxito. La policía ha cerrado carreteras y caminos, pero la gente se escabulle campo a través, agachados entre arbustos y sembrados, para acercarse al árbol de aguacates. Los campesinos locales están furiosos por los destrozos, asegura el diario ugandés Red Pepper, que cubre con atención los hechos.

uganda_adiga

El señor Adiga es el presidente del distrito e insiste en pedir a la gente que se quede en casa para evitar la difusión del coronavirus; de fondo, el árbol de aguacates de las supuestas apariciones

Por la noche, cansados los guardias, muchos devotos logran acercarse al árbol y allí rezan el rosario. La policía normalmente les deja terminar su rosario y luego los expulsa. A los que llegan más tarde, los atrapan y alejan de la zona.

Rueda de prensa del párroco y el delegado diocesano

En una rueda de prensa el pasado 16 de mayo, el párroco, Moses Apangu, y el deán de la diócesis, Alfred Ocimati, comparecieron junto a las autoridades civiles para explicar la posición de la Iglesia.

"Hemos recibido afirmaciones de aparición de la Virgen María. La aparición es algo bueno para la Iglesia. Aunque estas apariciones todavía no se han verificado, deben ser clarificadas por las autoridades eclesiales", insistió el padre Ocimati. Después recordó que "la Iglesia es la gente, no los edificios, y es importante proteger a la gente de la infección del covid-19".

Después añadió: "Podemos preguntarnos por qué María se aparece en este tiempo difícil de pandemia del covid-19. En muchas apariciones en la historia María y otros seres celestiales se aparecen para comunicar un mensaje. Según declara Philister Lekuru, la revelación que ha recibido de María es que la fe desaparece de la Tierra y la gente no reza lo suficiente".

"Así como la Iglesia querría aprovechar esta aparición para edificar a los fieles cristianos, también la Iglesia ha de considerar el bienestar de sus fieles en esta época de pandemia", añadió.

Como conclusión, en nombre de la diócesis pidió a los fieles orar mucho, pero desde las casas, ya que las multitudes no sólo contagiarían la enfermedad, sino que destruyen sembrados, necesitan alimentos, etc... "Deberían rezar y dar homenaje a la Virgen María en sus casas", dijo el responsable diocesano.

Un dossier diocesano: los niños y el árbol

La prensa ugandesa ha citado un dossier de la Iglesia que lleva el título "Registro narrativo de la supuesta aparición de la Virgen María", con los datos que los investigadores eclesiales han recogido.

Allí hay más datos que enlazan el árbol con la viuda: unos niños de su casa serían los que vieron a la Virgen en el árbol.

uganda_filister_lekuru

La señora Lukuru Felister, con su Biblia, su rosario y su camiseta de la Virgen; 
el párroco explica que ha estado orando y ayunando porque dice que la Virgen así se lo ha pedido antes de darle más instrucciones

"Esto sucede en la familia de una viuda llamada Lekuru Felister, que es miembro del movimiento de la Renovación Carismática Católica. Desde el entorno de esta familia, se afirma que la Bendita Virgen María se apareció primero a unos niños en las horas matinales del domingo 3 de mayo de 2020 en un árbol de aguacates", se lee en el informe.

Moses Apangu, el párroco, escribe en el informe: "Felister Lekuru, la viuda de la familia, me dijo que antes de esa aparición del domingo, a la 1 o 2 de la madrugada, intentó levantarse para su rezo del rosario, como suele hacer. Sintió algo inusual en ella. Desde esa hora empezó a recibir mensajes, supuestamente de la Bendita Virgen María, ordenándole prepararse para una tarea. La Virgen María le pidió continuar con los rezos del rosario que había preparado. Le dijo que 'la fe en Dios se desvanece y la gente no está rezando lo suficiente'".

"Después de rezar ese rosario, Lekuru dijo que no se sentía normal, como si estuviera enferma. Se quedó en casa, sin salir. Hasta el 9 de mayo permaneció sin salir, y ella no ha visto la aparición por las que las masas acuden", explica el párroco, refiriéndose a las que se reúnen junto al árbol de aguacate.

Policías y militares que ven "algo", y algunas curaciones

El padre Apangu escribe en su informe: "muchas personas testifican haber visto a la Virgen María, incluyendo algunos de los policías y militares con los que he tratado personalmente. Estando en el lugar, vi a un oficial de la LDU [militar] señalando y llamando a sus compañeros para que vinieran y vieran. Una señora musulmana también testificó esto".

"La gente también me habló de la curación milagrosa de una mujer que se cree que ha estado lisiada 15 años, caminando a casa con normalidad, tras ser golpeada por el ejército bajo el árbol de aguacates. Y un hombre ciego también ha recibido la vista. Otra cosa que declara la gente es que hombres del ejército furiosos que querían cortar el árbol de aguacates o acribillarlo a balazos se calmaron milagrosamente", añade el informe del párroco.

"Felister, la viuda, también afirma haber recibido un mensaje de la Virgen María: que acampará allí durante 15 días y le dará otros mensajes antes de partir. La Virgen María ordenó a Felister ayunar. De hecho, en los últimos 8 días Felister sobrevive sólo con agua", afirma el informe del párroco.

La diócesis se toma su tiempo para investigar

La diócesis de Arua proseguirá su investigación y ya ha anunciado que la Iglesia se toma sus tiempos para examinar los hechos. Arua no es una diócesis pequeña: su obispo desde 2010, el ugandés Sabino Ocan Odoki, tiene que pastorear a una población de casi 3 millones de habitantes, de los que un 60% son católicos. Por el momento, en su web oficial no comenta nada de las apariciones y se centra más bien en animar a todos -especialmente a los jóvenes, que en Uganda son la mayoría de la población- a respetar las normas de confinamiento y distancia social contra el coronavirus.

En 2016 se murió el obispo emérito de la diócesis de Arua, y la gente participaba en su cortejo funerario con cantos alegres, confiados en las promesas de resurrección de Cristo


Fuente: Religión en Libertad