Lista de páginas

lunes, 14 de julio de 2025

Para evangelizar no se necesita mucha teoría o conceptos pastorales, se necesita rezar, dice León



 Para evangelizar no se necesita mucha teoría o conceptos pastorales, se necesita rezar, dice León

León rezando el Ángelus.

El Papa León XIV, durante el rezo del Ángelus del 6 de julio, el último antes de su marcha a Castel Gandolfo.

La mañana de este domingo 6 de julio, el Papa León XIV ha pronunciado su última reflexión y rezo del Ángelus antes de su traslado a Castel Gandolfo para pasar un tiempo de descanso que durará hasta el próximo 20 de julio. Es uno más de los gestos con los que León sigue mostrando su carácter y personalidad propias, retomando con su traslado una tradición que se vio interrumpida durante todo el pontificado de Francisco.

Tras un breve comentario al Evangelio de Lucas de este domingo, el pontífice observó que los hombres y mujeres de hoy, incluso cuando parecen abrumados por tantas otras cosas, siguen esperando “una verdad más grande”, buscando “un sentido más pleno para su vida”, desean justicia y anhelan interiormente la vida eterna.

Por ello se dirigió a todos los que, aún reconociendo “el buen grano listo para la cosecha”, son pocos los que van a trabajar al campo sembrado por el Señor.

“Hay algo grande que el Señor quiere hacer en nuestra vida y en la historia de la humanidad, pero son pocos los que se dan cuenta, los que se detienen para acoger el don, los que lo anuncian y lo llevan a los demás”, mencionó.

León recordó que la Iglesia y el mundo “no necesitan personas que cumplen sus deberes religiosos mostrando su fe como una etiqueta”, sino “obreros deseosos de trabajar en el campo de la misión” y “discípulos enamorados que den testimonio del Reino de Dios dondequiera que se encuentren”.

Asimismo, agregó, quizás no falten los “cristianos ocasionales”, que de vez en cuando dan cabida a algún buen sentimiento religioso o participan en algún evento; pero son pocos los que están dispuestos a trabajar cada día en el campo de Dios, cultivando en su corazón la semilla del Evangelio para luego llevarla a la vida cotidiana, a la familia, a los lugares de trabajo y de estudio, a los diversos entornos sociales y a quienes se encuentran en necesidad.

El pontífice recordó a todos la misión de transmitir el Evangelio, recordando que, para ello, “no se necesitan demasiadas ideas teóricas sobre conceptos pastorales; se necesita, sobre todo, rezar al dueño de la mies. Entonces Él nos convertirá en sus obreros y nos enviará al campo del mundo como testigos de su Reino”, concluyó.

Pésame por los fallecidos en Texas

Finalizado el comentario, el pontífice expresó su pésame a todos los que han perdido a sus seres queridos, especialmente dirigido a los menores que estaban de campamento en Texas y que fueron sorprendidos por las inundaciones del río Guadalupe, falleciendo al menos 28 adultos y 15 niños, que se suman a otras decenas de muertos en el estado. Por son un total de 52 los fallecidos por los que el pontífice eleva sus oraciones.

El pontífice recordó que “la paz es un deseo de todos los pueblos y es el grito doloroso de los que están desgarrados por la guerra”, y concluyó clamando por que el Señor “toque los corazones e inspire las mentes de los gobernantes, para que sustituyan la violencia de las armas por la búsqueda del diálogo”. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario